Los sindicatos, repartidos entre Macri y Scioli

Algunos dirigentes marcan su elección a título personal.

Una semana antes del balotaje presidencial, los gremios también hacen su juego en Río Negro.

Miles de trabajadores aparecen en el mapa sindical de la provincia y los avales a Daniel Scioli y Mauricio Macri están repartidos. También hay una importante franja de empleados cuyos referentes declararon libertad de acción, en tanto que otros promueven el voto en blanco.

El sciolismo registró apoyos explícitos en Viedma y en Cipolletti durante las últimas horas.

Desde el gremio judicial Sitrajur, con Pablo Barreno y Adriana Saber a la cabeza, manifestaron fuertemente ese acompañamiento en el marco de un encuentro en el que se reunieron además, en la sede de esa entidad, militantes políticos, simpatizantes, referentes sociales y comunitarios.

En ese ámbito, además de los judiciales, encabezó el acto Damián Miler, de la Uocra Zona Atlántica, que también como organización manifestó el “rechazo a volver a las políticas neoliberales que encarna Mauricio Macri”. También estuvo Wilson Rodríguez, en representación de UPCN y otros dirigentes, como el legislador electo Mario Sabbatella.

Desde otros gremios se han conocido mediante declaraciones públicas posicionamientos individuales, como el Marcelo Nervi y Paolo Etchepareborda de la Unter, quienes admitieron que votarán a Scioli pero debieron aclarar luego que lo hacían a título personal, sin involucrar al sindicato.

En relación a los docentes, el titular del Siter y exsecretario general de Unter, Aurelio Vázquez, propone junto al Movimiento Espartaco que en el balotaje “no se voten patrones” y se elija el voto en blanco.

Por las redes sociales, el dirigente de los legislativos, Alejandro Gatica también llamó a votar a Scioli, mientras que Rodolfo Aguiar de ATE se manifestó crítico de algunas políticas del gobierno y propuso el voto en blanco aunque dejó en libertad de acción a sus afiliados.

La semana pasada referentes de 15 gremios de la capital debatieron sobre las elecciones del 22 de noviembre, y definieron su respaldo a la candidatura presidencial de Daniel Scioli. Se encontraban representantes de entidades de la CTA y de la CGT, como Rodolfo Cufré de la Bancaria, Jorge Modarelli de la UTA, Cristina Marcellini de Saneamiento, Nelson Velasque de Soyem, entre otros.

En tanto, dirigentes de un gran número de sindicatos acompañaron a la diputada nacional Silvia Horne el viernes en Cipolletti, para demostrar su apoyo a Scioli. (Ver aparte)

El acto se hizo en el sindicato de los trabajadores de la Fruta, en la calle San Martín. Allí estuvieron presentes Carlos Aparicio, el secretario general de ese gremio, Jorge Rodríguez, en representación de los empleados de Bancos, Diego Pesán, del sindicato de trabajadores de Anses, Jorge Molina por la CTA Río Negro y Pablo Barreno del los trabajadores Judiciales, entre otros, acompañaron el discurso de la diputada.

DE CARA AL BALOTAJE

Los aliados de Cambiemos

La confianza de Cambiemos a la hora de evaluar el apoyo gremial en Río Negro está puesta en dos estructuras clave: Petroleros y Uatre.

El sindicato que conduce el senador Guillermo Pereyra es uno de los aliados fuertes de los impulsores de Mauricio Macri en la región.

Por su parte, los rurales siguen la línea opositora al kirchnerismo de su líder nacional Gerónimo “Momo” Venegas, aunque en la provincia existen singularidades.

Su principal referente, José Liguén, asumirá en diciembre como legislador por el partido del gobernador, Alberto Weretilneck, que apoya públicamente a Scioli.

En tanto, trascendió que los gremios importantes de Bariloche, como los Gastronómicos y los Empleados de Comercio, se reunirían en los próximos días con dirigentes de Cambiemos. Esos sindicatos fueron cercanos a Sergio Massa en la campaña para el 25 de octubre.

El respaldo al FpV

En diálogo con los medios locales la diputada nacional Silvia Horne se refirió al balotaje y dijo que es una decisión que “pone en riesgo a los trabajadores, los salarios y las paritarias”.

Además remarcó que durante estos años “se mejoró la calidad de vida y se generó más empleo”.

En relación a esto, propuso generar un punto de encuentro que es “muy amplio” , ya que cuentan con el apoyo de gremios, con historias políticas diferentes.

Horne se refirió a Mauricio Macri, el representante de Cambiemos y dijo: “El otro candidato habla de devaluación pero no indica cuánto”, respecto a la gravedad que podría generar esto en la estabilidad de los trabajadores.

Sobre el sondeo que tiene en cuanto a la preferencia de la provincia, marcó que a raíz de su recorrido por las distintas ciudades ve una marcada “inclinación por Scioli”, aunque también están aquellos que prefieren a Macri, entre ellos jóvenes o personas que desconocen el trasfondo político. (AV / AC)


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios