Los síntomas más comunes
Tras un período de incubación de entre 48 y 72 horas, la meningitis meningocóccica puede presentarse con:
• fiebre alta
• dolor de cabeza persistente e inusual (intenso como nunca antes)
• confusión, irritabilidad, tendencia al sueño
• deterioro progresivo del estado de conciencia
• rigidez de nuca
• lesiones en la piel y mucosas, manchas de color rojo violáceo (en el 75% de los afectados)
Suele durar entre 2 y 7 días, y en el 25% de los casos la infección es grave.
Ante la aparición de todos o alguno de estos síntomas, es preciso consultar al pediatra o al médico de cabecera en forma urgente.
Una vez confirmado el diagnóstico, es muy importante comunicarlo a la escuela, guardería o lugar donde el paciente suela pasar muchas horas en compañía de otros niños o jóvenes. No es necesario cerrar la institución para su desinfección, y cabe recordar que el mayor riesgo de contagio se produce unos 7 días antes de que se manifieste la meningitis.
El tratamiento precoz se realiza en base a antibióticos, que también deberá tomar en forma preventiva el grupo familiar.
La meningitis es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro, y puede ser causada por virus, bacterias y otros gérmenes. Las virales suelen ser benignas, se resuelven sin tratamiento y no dejan secuelas.
Por el contrario, en las bacterianas, un retraso en el diagnóstico o en el inicio de la terapéutica puede provocar daños neurológicos.
Hay varios tipos de meningitis bacteriana: meningocóccica, por Haemophilus influenzae tipo B, y neumocóccica, entre otras.
Para todas ellas existen vacunas de probada eficacia en niños pequeños, que son los más vulnerables.
Desde que se incluyó en el Calendario Oficial, casi no se ven casos de meningitis por Haemophilus –indicó el dr. Stamboulián–. Esto hizo que la meningitis meningocóccica se convierta en la más importante en estos momentos.
La vacunación contra el meningococo permitiría también reducir la incidencia general de esta infección, puesto que se produce lo que se denomina 'efecto rebaño': menos chicos portan la bacteria, menos chicos se contagian.
Notas asociadas: SALUD: Prevenir y vacunar contra el meningococo C
Notas asociadas: SALUD: Prevenir y vacunar contra el meningococo C
Tras un período de incubación de entre 48 y 72 horas, la meningitis meningocóccica puede presentarse con:
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios