Los trabajadores de estaciones de servicio advierten medidas de fuerza

El titular del gremio de los empleados de estaciones de servicio a nivel nacional, Carlos Acuña, alertó que podrían llevar adelante medidas de acción directa en todo el país, en rechazo a la decisión de la Secretaría de Comercio Interior de intervenir en la conformación del precio de GNC en la provincia de Salta.

EN TODO EL PAÍS

La puja por el precio del GNC en la provincia de Salta sumó un nuevo ingrediente: el de una posible medida de fuerza del gremio de empleados de estaciones de servicio en todo el país en solidaridad con los operarios de esa región, que debido a esta conflictiva situación podrían ver perjudicada su fuente laboral.

Así lo advirtió Carlos Acuña, titular del sindicato SOESGyPE en diálogo consurtidores.com.ar. “La intervención de la Secretaría de Comercio Interior en la determinación del valor final pone en riesgo las fuentes de trabajo”, afirmó al tiempo que lanzó una dura advertencia: “Si tenemos que hacer un paro en solidaridad con nuestros compañeros salteños no dudaremos en hacerlo”.

En esa provincia, debido a la queja de los taxistas, las autoridades analizan fijar un importe regulado para el combustible gaseoso para esa actividad. Otra opción es una ordenanza que obliga a las estaciones de servicio a destinar el 3 por ciento de lo recaudado mensualmente con ese combustible. El dinero sería derivado a un Fondo de Reparación, conformado para que choferes y remiseros cuenten con dinero para mejorar el sistema de pasajeros y ayudar económica a aquellos que tienen accidentes y no cuentan con un respaldo para afrontar los gastos que esto demanda.

Los expendedores, por su parte rechazan la aplicación del gravamen, no obstante alertaron que cualquier impuesto que se cargue en el producto se trasladará al cliente. “No sabemos si se promulgará la medida pero no es justa, ni coherente. Es un disparate. En caso que suceda aumentarán los precios e iremos a la Justicia“, puntualizaron.

Acuña sostuvo que el conflicto agrega una nueva preocupación a los empleados del sector que ya deben padecer los hechos de inseguridad y los embates que la inflación les provoca en el bolsillo.

Respecto a este último punto, el dirigente se quejó de la afectación del Impuesto a las Ganancias en el salario de los trabajadores. Reveló que ya son muchos dentro de la actividad a los que se les retiene y llamó a luchar para que el Gobierno revea el monto que fijó como piso para su aplicación. En este contexto, vaticinó un 2015 “difícil” y “plagado de complicaciones”.

Fuente:Surtidores


EN TODO EL PAÍS

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios