Los valles recibirían hoy algo de ceniza
pronóstico
Enzo campetella
Durante el día de ayer, la ausencia de nubes en la zona del volcán permitió acceder a muy buenas imágenes, tanto satelitales como las que aportaban las cámaras instaladas en el lugar. Por la tarde, el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile informaba que luego de sobrevolar el lugar se había observado que el volcán liberaba lava viscosa hacia el oeste en un canal de 50 metros de ancho por 100 de largo. También se reportaba una pequeña fractura de unos 500 metros cercana al centro de emisión. La columna eruptiva mantuvo un promedio de 2 a 3 kilómetros de altura, con máximos durante la mañana que alcanzaron los 6 kilómetros de altura. El material dispersado por el volcán apuntó al sudeste en la primera parte de la jornada, alcanzando San Carlos de Bariloche y Villa La Angostura. Hacia el mediodía el viento hizo que esa zona se fuera liberando de su influencia, ya que la columna apuntó al este. En las imágenes satelitales se observaba cómo parte de las partículas avanzaban sobre la Línea Sur, alcanzando la costa. Parte del material también se movió sobre territorio chileno en la región de la Araucanía. Las autoridades fueron cautas al afirmar que si bien parte del cuerpo magmático alcanzó la superficie, no se pueden descartar las posibilidades de un evento explosivo, debido a posibles obstrucciones del conducto por la lava emitida y/o cambios en la dinámica de la erupción. Con ello, el Sernageomín en su informe 48 de ayer concluyó indicando que “el proceso eruptivo continúa y es posible que vuelva a presentarse un incremento en la actividad. Por lo tanto se conserva en el nivel de alerta volcánica en Rojo”. Respecto de la estimación de dispersión de cenizas volcánicas, de persistir en esta intensidad, se presume que en las próximas 48 horas predominen vientos que favorezcan un movimiento al noreste. De esa manera no se descarta que se proyecte material volcánico sobre buena parte de la provincia de Neuquén, luego la zona de los valles, alcanzando la costa. También podría alguna porción llegar al sur de Mendoza y sur de La Pampa. De acuerdo a este cuadro de previsión de vientos, y de no generarse modificaciones, la zona al sudeste del volcán estaría beneficiada. De todas formas debe recordarse que sectores cercanos a la pluma de emisión pueden recibir algo de material aportado por la turbulencia generada por el viento que levanta partículas previamente depositadas en la superficie.
pronóstico
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios