Los veinte años del “Giganotosaurus”
Cultura realiza una muestra en la capital neuquina.
Cecilia Maletti
El 70% de los huesos del dino carnívoro más grande de todos los tiempos fue encontrado cerca del lago Ezequiel Ramos Mexía.
NEUQUÉN (AN).- Con motivo del vigésimo aniversario del descubrimiento de los fósiles del dinosaurio carnívoro más grande que haya pisado el planeta, la dirección de Patrimonio Cultural e Histórico de Neuquén realiza en esta capital una muestra con una réplica en tamaño natural del Giganotosaurus Carolinii. La muestra permanecerá abierta en la sala Alicia Fernández Rego hasta el 16 de junio y puede ser visitada de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados y domingos de 10 a 22. Los huesos del animal –que tienen una datación de 100 millones de años– fueron encontrados por Rubén Carolini, un mecánico aficionado a la paleontología que solía peinar el desierto a bordo de un pequeño buggy que él mismo había construído. Carolini dio un paso clave para el rescate: convocó a los paleontólogos de la región y pudieron sacar el 70% de los huesos del gigante. Fue un momento histórico para la paleontología y para la región, sobre todo para Villa El Chocón por entonces aturdida por el impacto de las privatizaciones, los despidos y con muchas viviendas desocupadas. La villa, entonces, asistió a una suerte de refundación pues el gran dinosaurios se transformó entonces en el principal estandarte del pueblo, a la par de gran presa que dio origen al asentamiento. El 25 de julio se cumplen 20 años del descubrimiento del dinosaurio. La arqueóloga y directora de Patrimonio Cultural e Histórico de la dirección provincial de Cultura, Claudia Della Negra, recordó la importancia de dar aviso inmediato a la policía cuando se encuentra un material fósil para que pueda realizarse el rescate paleontológico y así poder conocerlo. ”Hay que aprender que ante el hallazgo de nuestro patrimonio es muy importante avisar a las autoridades porque es la única manera de poder cuidarlo entre todos”, dijo Della Negra. Del Carolinii (animal que desplazó en tamaño al Tiranosaurus Rex) se encontraron más del 70 por ciento de los huesos, algo para nada común en el caso de los dinosaurios carnívoros. La osamenta estaba enterrada en pleno desierto a unos 18 kilómetros de la Villa El Chocón y muy cerca del lago Ezequiel Ramos Mexía, casi en Picún Leufú. La cabeza tenía unos ocho metros. Según los últimos cálculos, su peso era de 9.500 kilogramos. Los dientes de este animal, que prácticamente está comprobado que era carroñero, tenían 15 centímetros de largo y eran curvos como una daga. La fragilidad de las piezas dentarias encontradas y analizadas por los paleontólogos refuerzan la teoría de que no era un cazador, sino que comía animales muertos, sobre todo los gigantescos saurópodos, un género que en general superaba en tamaño a los carnívoros. Tenía un cuello corto y musculoso, por lo que de un solo movimiento podía desgarrar a cualquier presa. La boca del Giganoto podía alojar sin mayores problemas a un adulto en posición fetal.
Cecilia Maletti
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios