Los Villar pedirán que citen a funcionarios

Entre los nombres que se manejan, figuran los del ex ministro Horacio Jouliá y el gobernador Verani. Los Villar criticaron al senador Costanzo, por su actitud negociadora. La Cámara reconoce que el caso no está totalmente esclarecido.

CIPOLLETTI (AC).- La familia Villar, por intermedio de su abogado Fernando Dalmazzo, solicitará que se llame a declarar a algunos funcionarios del gobierno rionegrino en el juicio del triple crimen. Uno de los previstos es el ex ministro de Gobierno Horacio Jouliá, quien tuvo una activa participación en los primeros días del caso. «Es muy importante aclarar por qué Jouliá se aventuró a decir que en 24 horas el hecho iba a estar esclarecido. Esas 24 horas se convirtieron en tres años», expresó el abogado.

Dalmazzo dejó abierta la posibilidad de que se pueda llamar hasta el gobernador y advirtió que va a ser «fundamental» en el debate profundizar en la responsabilidad policial «no solamente de las personas que han sido nombradas, sino también de la Plana Mayor de la Policía».

«Cuando una Fuerza de seguridad comete algún delito, lo hace a sabiendas del poder político o con su consentimiento, de otra forma no lo podemos explicar», argumentó.

Dalmazzo, Ofelia Mosconi de Villar, su hija Laura e integrantes del Movimiento Ecuménico y de los Derechos Humanos brindaron ayer una conferencia de prensa, en Neuquén. En todo momento aseguraron que la decisión adoptada por las familias de ir al juicio con abogados y posturas distintas, no implica una división entre ellos sino una estrategia. De todos modos, quedó en evidencia que desde ahora habrá dos líneas muy marcadas que llevará a realizar trabajos en forma separada a los González y Villar.

«Lo que nos lleva a tomar esta postura es que al acercarnos a los tres años no sabíamos qué había pasado con nuestras hijas. Creíamos que el poder político nos daba las recetas para que termináramos siendo conejitos seguidores de lo que pretendían con un poder absoluto del gobierno de turno y con la complicidad de la oposición, que permaneció inactiva e inclusive cómplice», denunció Mosconi, sin olvidarse de la actitud «negociadora» que adoptó en su momento el senador Remo Costanzo

El querellante puntualizó además cuáles fueron las presentaciones que realizó la semana pasada a la Cámara II, el Tribunal que llevará adelante el debate. La primera de ellas está relacionada con el pedido de que el juicio oral se lleve a cabo en Cipolletti. «La Cámara contestó que se va a tener presente para su oportunidad».

El otro escrito aportado por esta parte de la querella tuvo como finalidad solicitar que la Cámara se exprese sobre «cuáles van a ser los alcances» del juicio. Los Villar no quieren que el debate se limite solamente a la responsabilidad que pudieron tener Claudio Kielmasz y Guillermo González Pino, los dos únicos detenidos, sino que sea «más amplio y profundo para desentrañar el encubrimiento».

La Cámara dictó una providencia el pasado 14, reconociendo que el hecho «no se encuentra completamente esclarecido y por tal motivo el señor juez de Instrucción prosigue con la investigación».

Dalmazzo dijo que «desde el momento en que la Cámara reconoce que el hecho no está esclarecido, significa que la responsabilidad de las dos personas que van a ser llevadas a juicio no va a terminar de explicar qué sucedió».

Ofelia criticó a Costanzo

CIPOLLETTI (AC).- Ofelia Mosconi de Villar no sólo denunció la «falta de compromiso» de los políticos en general, sino también los intentos «negociadores» del senador Remo Costanzo. Según recordó la mamá de Verónica, en plena campaña electoral, Costanzo se acercó a ellos y les dijo que si desistían del voto castigo que impulsaban las familias, «esclarecían el hecho en 24 horas».

«Sin siquiera tener un poco de sensibilidad hacia los padres, usó ese término negociador, porque para mí no fue otra cosa que querer negociar la muerte de nuestras hijas y de eso sacar provecho para su campaña política», expresó indignada. Según afirmó, el encuentro se realizó a pedido del senador, en Cipolletti. Asistieron también su esposo Juan Villar y un grupo de integrantes de la Asociación Pro-Esclarecimiento del hecho.

Estas actitudes la impulsaron a encarar otro camino. «Como madre nunca me iba a perdonar el no haberlo intentado. Por lo menos hoy puedo decir, chicas lo intenté, estoy buscando por otro lado llegar a la verdad. Hoy me atreví a este cambio», enfatizó. En la conferencia de prensa, la mujer manifestó que desde lo político lo único que han tenido a veces es una «actitud solidaria pero sin compromiso». Reveló también que en diversas oportunidades recibió llamados de políticos pidiéndole reuniones «privadas» con su familia, sin la presencia de los González. «Utilizaban como estrategia esto, pero yo nunca lo aceptaba», aseguró.

Piden pericia al cráneo de «El 30»

CIPOLLETTI (AC).- El abogado Fernando Dalmazzo anunció ayer que solicitó que se realice una nueva pericia al cráneo hallado en la zona de El Treinta, para determinar si pertenece a Carlos Aravena. Dijo que pretende que se envíen a Buenos Aires los restos completos y no unos trozos como en el estudio anterior.

Aravena era el jornalero que presenció la detención de Hilario Sepúlveda, el primer marginal detenido por el triple crimen. El hombre apareció asesinado y mutilado a fines de julio del «98. Tiempo después, se localizó un cráneo que se sospecha que pertenecía a la víctima. Dalmazzo, quien también patrocina a la familia Villar, es querellante de la hija del jornalero.

El abogado considera que la declaración que alcanzó a hacer Aravena en el triple crimen fue «muy importante» porque «desbarató la hipótesis oficial de responsabilizar a dos marginales».

«Hemos pedido que se haga una nueva pericia de ADN», manifestó.


CIPOLLETTI (AC).- La familia Villar, por intermedio de su abogado Fernando Dalmazzo, solicitará que se llame a declarar a algunos funcionarios del gobierno rionegrino en el juicio del triple crimen. Uno de los previstos es el ex ministro de Gobierno Horacio Jouliá, quien tuvo una activa participación en los primeros días del caso. "Es muy importante aclarar por qué Jouliá se aventuró a decir que en 24 horas el hecho iba a estar esclarecido. Esas 24 horas se convirtieron en tres años", expresó el abogado.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios