Luis Fonsi pisa “Tierra firme”
El cantante puertorriqueño trabajó con dos argentinos para su nuevo material.
El cantante puertorriqueño Luis Fonsi está a punto de editar su nuevo disco “Tierra firme” en el que trabajó rodeado de argentinos como el productor Sebastián Krys y la cantante y compositora Claudia Brant. Luego del éxito de su álbum “Palabras del silencio”, que tuvo como hit a la canción “No me doy por vencido”, Fonsi vuelve al ruedo con una nueva producción que espera presentar en la Argentina hacia fin de año. Fonsi charló con Télam sobre su nuevo disco y sus vínculos artísticos con los argentinos: –¿Por qué decidiste titular “Tierra firme” al disco? –Es un término que para mi significa estabilidad, seguridad, saber que estoy pisando firme, que tengo los pies en la tierra, y saber que la tierra es el lugar en el que quiero estar al fin del día. Es un disco lleno de historias, y cada una de ellas las he vivido, quizás no precisamente ahora, pero sí en algún momento. –¿Por qué el primer single se llama “Gritar”? –“Gritar” es un mensaje fuerte pero no es conflictivo, es vivir la vida con ganas de luchar y de decir todo, no quedarnos con el miedo adentro y expresar lo que se siente. Se puede gritar de tristeza, de coraje, pero también de alegría. –¿Qué cosas cambiaste de un disco a otro? –Seguimos la misma línea y el mismo sonido en los últimos tres discos trabajando con Krys y Ávila, mis productores. Ellos son los culpables de esta evolución musical en mis últimos años. Desde el disco “Paso a paso” decidí buscar un sonido orgánico y moderno dentro de la balada pop latino, que no caiga en lo repetitivo y tradicional. –¿Por qué decidiste trabajar con el argentino Sebastián Krys? –Es gente talentosa, Sebastián es un gran amigo no sólo es mi productor, lo conozco muy bien y tengo claro cómo es su estilo. Él sabe lo que me gusta y lo que no me gusta, estamos en la misma frecuencia. –Otra coequiper argentina es Claudia Brant, con quien escribís canciones. –Sí, con Claudia ya hemos escrito más de 100 canciones. Nos conocemos tanto después de tanto tiempo que uno le termina las oraciones al otro. Hace 10 años que trabajamos juntos con Claudia. Cuando empiezo el proceso de armado de un disco, agarro mi mochila y mi guitarra y me voy de casa para empezar a escribir canciones. En los últimos discos me instalo en Los Ángeles, en la casa de Claudia o cerca de ahí y me paso el día con ella escribiendo en su estudio o jugando con sus hijos en los ratos libres. –¿Por qué decidiste trabajar con argentinos? –En Argentina hay mucho talento, pero también fuera de la gente famosa y conocida. Ustedes tienen muy buenos directores de video y fotógrafos y es una bendición trabajar con gente talentosa. –¿Después del éxito del disco anterior, sentís presión si a este álbum no le va tan bien? –No, no siento presión, no me fijo en esas cosas. Si este disco no vende lo que vendió el anterior no seria un fracaso, hay que enfrentar cada situación de manera diferente, siento impulsos y así trabajo porque esa forma de trabajar me dio la posibilidad de recibir mucho cariño y afecto. Lo que quiero es hacer un producto de calidad y siento que “Tierra Firme” es un producto de calidad en el que usé el impulso del disco anterior para lanzar este disco y quiero dárselo a la gente, mostrárselo. No me quita las ganas de trabajar, lo más importante son las canciones y estoy feliz con las canciones de este disco. –En tus primeros discos no componías ¿Qué es lo que cambió? –La composición llegó como secundaria en mi vida. Yo empecé como interprete y solamente quería cantar, pero empecé a componer, aprendí a hacerlo y recién en el tercer disco metí mis canciones en un proceso que fue lento porque tenía que alcanzar una madurez, ir creciendo hasta tener el cajón lleno de canciones. –¿Cómo es componer para otros artistas? –Es una bendición, porque algo que empezó como un experimento, hoy es casi una adicción. Utilizo cada rato libre para componer. Cuando nos juntamos con Claudia en su casa, llegamos a componer dos canciones por día. –¿Preferís hacer discos de balada o te gusta meter canciones más rítmicas que tengan que ver con tu raíz latina? –Me gusta ese sube y baja, que haya canciones románticas que yo llamo “corta-venas” y también canciones rítmicas. Prefiero la balada con fuerza, no la que se queda en lo neutro, sino las que hay que gritar para que la gente escuche esa lágrima en la garganta. (Télam)
El cantante puertorriqueño Luis Fonsi está a punto de editar su nuevo disco “Tierra firme” en el que trabajó rodeado de argentinos como el productor Sebastián Krys y la cantante y compositora Claudia Brant. Luego del éxito de su álbum “Palabras del silencio”, que tuvo como hit a la canción “No me doy por vencido”, Fonsi vuelve al ruedo con una nueva producción que espera presentar en la Argentina hacia fin de año. Fonsi charló con Télam sobre su nuevo disco y sus vínculos artísticos con los argentinos: –¿Por qué decidiste titular “Tierra firme” al disco? –Es un término que para mi significa estabilidad, seguridad, saber que estoy pisando firme, que tengo los pies en la tierra, y saber que la tierra es el lugar en el que quiero estar al fin del día. Es un disco lleno de historias, y cada una de ellas las he vivido, quizás no precisamente ahora, pero sí en algún momento. –¿Por qué el primer single se llama “Gritar”? –“Gritar” es un mensaje fuerte pero no es conflictivo, es vivir la vida con ganas de luchar y de decir todo, no quedarnos con el miedo adentro y expresar lo que se siente. Se puede gritar de tristeza, de coraje, pero también de alegría. –¿Qué cosas cambiaste de un disco a otro? –Seguimos la misma línea y el mismo sonido en los últimos tres discos trabajando con Krys y Ávila, mis productores. Ellos son los culpables de esta evolución musical en mis últimos años. Desde el disco “Paso a paso” decidí buscar un sonido orgánico y moderno dentro de la balada pop latino, que no caiga en lo repetitivo y tradicional. –¿Por qué decidiste trabajar con el argentino Sebastián Krys? –Es gente talentosa, Sebastián es un gran amigo no sólo es mi productor, lo conozco muy bien y tengo claro cómo es su estilo. Él sabe lo que me gusta y lo que no me gusta, estamos en la misma frecuencia. –Otra coequiper argentina es Claudia Brant, con quien escribís canciones. –Sí, con Claudia ya hemos escrito más de 100 canciones. Nos conocemos tanto después de tanto tiempo que uno le termina las oraciones al otro. Hace 10 años que trabajamos juntos con Claudia. Cuando empiezo el proceso de armado de un disco, agarro mi mochila y mi guitarra y me voy de casa para empezar a escribir canciones. En los últimos discos me instalo en Los Ángeles, en la casa de Claudia o cerca de ahí y me paso el día con ella escribiendo en su estudio o jugando con sus hijos en los ratos libres. –¿Por qué decidiste trabajar con argentinos? –En Argentina hay mucho talento, pero también fuera de la gente famosa y conocida. Ustedes tienen muy buenos directores de video y fotógrafos y es una bendición trabajar con gente talentosa. –¿Después del éxito del disco anterior, sentís presión si a este álbum no le va tan bien? –No, no siento presión, no me fijo en esas cosas. Si este disco no vende lo que vendió el anterior no seria un fracaso, hay que enfrentar cada situación de manera diferente, siento impulsos y así trabajo porque esa forma de trabajar me dio la posibilidad de recibir mucho cariño y afecto. Lo que quiero es hacer un producto de calidad y siento que “Tierra Firme” es un producto de calidad en el que usé el impulso del disco anterior para lanzar este disco y quiero dárselo a la gente, mostrárselo. No me quita las ganas de trabajar, lo más importante son las canciones y estoy feliz con las canciones de este disco. –En tus primeros discos no componías ¿Qué es lo que cambió? –La composición llegó como secundaria en mi vida. Yo empecé como interprete y solamente quería cantar, pero empecé a componer, aprendí a hacerlo y recién en el tercer disco metí mis canciones en un proceso que fue lento porque tenía que alcanzar una madurez, ir creciendo hasta tener el cajón lleno de canciones. –¿Cómo es componer para otros artistas? –Es una bendición, porque algo que empezó como un experimento, hoy es casi una adicción. Utilizo cada rato libre para componer. Cuando nos juntamos con Claudia en su casa, llegamos a componer dos canciones por día. –¿Preferís hacer discos de balada o te gusta meter canciones más rítmicas que tengan que ver con tu raíz latina? –Me gusta ese sube y baja, que haya canciones románticas que yo llamo “corta-venas” y también canciones rítmicas. Prefiero la balada con fuerza, no la que se queda en lo neutro, sino las que hay que gritar para que la gente escuche esa lágrima en la garganta. (Télam)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios