Lula busca salidas en medio del caos aéreo

Los principales aeropuertos de Brasil sufrieron retrasos. El gobierno analiza medidas para descongestionar el tráfico.

SAN PABLO (Télam).- El caos en los aeropuertos brasileños por retrasos y cancelaciones de vuelos continuó ayer por tercer día consecutivo, mientras el gobierno, jaqueado por varios sectores por su responsabilidad en la crisis aérea, avanzó con el análisis de nuevas medidas para descomprimir la situación.

Los principales aeropuertos del país volvieron ayer a abarrotarse de indignados pasajeros que procuraban viajar en alguno de los 644 vuelos programados de la jornada, de los cuales el 32,4 por ciento sufrió retrasos, y medio centenar fue cancelado, según datos de Infraero, la empresa estatal que administra las terminales aéreas, difundidos por la Agencia Brasil.

Las aeroestaciones más perjudicadas fueron las del sur y nordeste del país, como la de Fortaleza, con 75% de vuelos atrasados, y la de Brasilia con demoras superiores a una hora en el 60% de los casos.

El nuevo caos aeroportuario se debe a un cortocircuito que afectó el sábado al centro de control aéreo de Manaos (Cindacta 4) en la región amazónica, que obligó a los controladores a trabajar a oscuras, sin radio y sin radares por más de dos horas.

Responsables de la aviación comercial y de la Aeronáutica investigan el desperfecto, en el que la autoridad militar involucró en un primer momento a los controladores de vuelo del Cindacta 4 al asegurar que hubo un sabotaje, especie desmentida por el Comando del arma que, sin embargo, tiene este delito como una de las hipótesis.

«Eso es para hacer terrorismo», sostuvo hoy el presidente del Sindicato Nacional de Controladores de Vuelo, Jorge Botelho, sobre la hipótesis de sabotaje, y acusó a la Fuerza Aérea de chantaje para ocultar los problemas del control de tráfico aéreo, actividad cuyo debate de fondo es si debe continuar en la órbita militar o pasar a manos civiles. Según Botelho, la relación entre los controladores y los superiores está «tensa, totalmente deteriorada, y en régimen de terror».

Además de los retrasos, en el aeropuerto paulista de Congonhas, donde el martes se estrelló el avión de TAM que dejó alrededor de 200 muertos, otra aeronave de la misma compañía debió abortar ayer su aterrizaje por causas desconocidas, de acuerdo con el informe del piloto, según indicó la agencia DPA.

Este intento fallido de aterrizaje en Congonhas es al menos el tercero desde el accidente del martes, según publicó O Globo on line.

Ayer, Lula se reunió en el Palacio del Planalto con el vicepresidente, José Alencar, y los ministros de la Casa Civil, Dilma Roussef; de Hacienda, Guido Mantega; de Relaciones Institucionales, Walfrido dos Mares Guia, y de Justicia, Tarso Genro.

Allí se coincidió en que la reducción del tráfico aéreo de Congonhas tendrá un fuerte impacto en mejorar las medidas de seguridad pero también en trastornos a los pasajeros y tarifas más caras.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios