Lula mejora las posibilidades de ir por la reelección

Recuperó en parte los niveles de popularidad.

BRASILIA- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recuperó los niveles de popularidad que tenía antes de estallar la crisis que afectó de lleno a su Partido de los Trabajadores y mejoró las posibilidades de ser reelecto en las presidenciales de octubre, reveló ayer la encuesta Datafolha.

«Lula comienza el 2006 recuperando parte de la popularidad que su gobierno perdió en 2005 y, también reconquistando puntos para la elección de octubre», señala la encuesta, divulgada en el diario Folha de San Pablo.

Para el analista y profesor de la Universidad de Brasilia David Fleischer, ese sondeo «confirma que la popularidad de Lula se está recuperando hasta los niveles que tenía antes de estallar la crisis, y que ahora realmente es un candidato viable para la reelección», dijo a la AFP.

La encuesta indica que el 36% de los brasileños consideran el desempeño del presidente bueno o muy bueno, el mismo nivel que en junio pasado. El 23% lo ven malo o muy malo.

Lula recuperó popularidad sobre todo entre «los más pobres y menos escolarizados», según Datafolha. En la encuesta de diciembre, el 28% aprobó y el 29% rechazó la gestión de Lula.

Aunque la encuesta indica una sorprendente recuperación de popularidad, todavía está lejos de los niveles que el izquierdista presidente tuvo al inicio de su gobierno en 2003, y aún no le asegura la victoria electoral.

En los primeros años de mandato, con un leve lapso también vinculado a denuncias de corrupción, Lula había mantenido una aprobación superior al 40%.

La popularidad de Lula se resintió fuertemente después de que a mediados del pasado año se descubrió que su partido había creado una millonaria contabilidad no declarada que benefició a decenas de políticos.

Según Datafolha, el 82% de los brasileños todavía cree que hay corrupción en el gobierno Lula (eran 81% en octubre, en el pico de la crisis), y de éstos, el 35% cree que el presidente tiene mucha responsabilidad, el 50% poca, y el 13% ninguna.

Lula mejoró sus pronósticos para las elecciones, pero no consiguió escalar los puntos necesarios para derrotar al socialdemócrata alcalde de San Pablo, José Serra, contra quien perdería en segunda vuelta electoral, por un 41% frente al 49% de los votos, respectivamente.

Serra, derrotado por Lula en 2002, es el único candidato contemplado en la encuesta que ganaría al actual presidente. Ninguno de los dos ha confirmado si será candidato.

La encuesta anticipa «un mayor tono de confrontación electoral de la oposición», para minar la popularidad de Lula, según el analista Fleischer.

La señal ya la dio el ex presidente socialdemócrata Fernando Henrique Cardoso, quien gobernó Brasil los dos mandatos anteriores a Lula y que en una entrevista el sábado afirmó que la corrupción en el gobierno Lula es la más grave de la historia.

Precisamente el Instituto Brasileño de Estudios Políticos atribuye la recuperación de Lula en las encuestas a «la pausa de final de año en el noticiario político» de denuncias contra el PT.

Fleischer pronostica una «guerra de dossieres» (acusaciones mutuas sobre irregularidades en el financiamiento electoral) entre el Partido de la Social Democracia Brasileña y el PT.

Datafolha entrevistó a 2.590 personas en 153 ciudades, el 1 y 2 de febrero, y tiene un margen de error de dos puntos. (AFP/DPA)

Vuelve a Africa para reforzar alianzas

BRASILIA- El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, emprende mañana su quinta gira por Africa, que debe permitirle reforzar las alianzas en ese continente y articular su propuesta de reunir a líderes de países ricos y emergentes para destrabar las negociaciones de la OMC.

Lula llegará el miércoles a Argel y luego irá a Cotonú (Benin), Gabarone (Botsuana) y Pretoria (Sudáfrica), donde el domingo tendrá ocasión de discutir cuestiones multilaterales con los participantes en la séptima Cumbre Progresista. La gira tendrá carácter predominantemente «político y cultural», indicó Pedro Motta, a cargo de cuestiones africanas en la cancillería brasileña.

Desde que llegó al poder en 2003, Lula priorizó el acercamiento a Africa y buscó apoyo africano a las campañas internacionales de Brasil para forzar la apertura de los mercados agrícolas de los países ricos en la Organización Mundial de Comercio y obtener un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Africa también intenta organizar su presencia en el Consejo de Seguridad. «Africa tiene un potencial enorme y es una gran plataforma para negociar con los países del Norte», afirmó Motta.

Lula está empeñado en convencer a los principales líderes mundiales de que sólo un serio impulso político puede salvar la amenazada agenda de apertura comercial de la Ronda de Doha de la OMC, y para ello plantea organizar una cumbre del G-8 (industrializados y Rusia) con algunos representantes del G-20 (emergentes).

Ya obtuvo el apoyo del primer ministro británico, Tony Blair (otro promotor de las Cumbres Progresistas), y la cita de Pretoria «puede aprovecharse para discutir y consolidar una propuesta», dijo el canciller brasileño Celso Amorim. No se espera sin embargo una decisión, dado que «habrá que combinar con otros países que no estarán allá», indicó. (AFP)


BRASILIA- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recuperó los niveles de popularidad que tenía antes de estallar la crisis que afectó de lleno a su Partido de los Trabajadores y mejoró las posibilidades de ser reelecto en las presidenciales de octubre, reveló ayer la encuesta Datafolha.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios