Lula pidió perdón por escándalo y la 'traición' del PT

El presidente brasileño se dirigió al país para hablar del caso de los sobornos. Las encuestas indican por primera vez que su imagen cae en picada y no sería reelegido.

BRASILIA (AFP) – El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva pidió «disculpas» por los hechos que derivaron en un escándalo que está devastando a su Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) y aseguró sentirse «traicionado» por su propia fuerza en momentos en que por primera vez en duda su reelección en 2006.

«No tengo ninguna vergüenza en decir al pueblo brasileño que tenemos que pedir disculpas, que el PT tiene que pedir disculpas. El gobierno donde falló tiene que pedir disculpas», dijo Lula en una alocución radiotelevisada en directo durante un consejo de ministros.

El mandatario dijo que se siente «traicionado» por los hechos ilegales denunciados contra el PT, un partido del cual fue fundador hace 25 años, pero aseguró que no estaba al tanto de nada de lo ocurrido. «Me siento traicionado por prácticas inaceptables, por prácticas de las cuales nunca tuve conocimiento», afirmó.

El PT, acusado de pagar sobornos a un centenar de diputados, reconoce que creó una millonaria caja paralela, pero dice que fue para financiar campañas electorales, un delito menos grave que el de corrupción.

«Estoy indignado con las revelaciones que aparecen cada día y chocan al país. El PT fue creado precisamente para fortalecer la ética en la política y estar al lado de los pobres y las capas medias de nuestro país», dijo Lula. «Yo no cambié y tengo la certeza de que la misma indignación que yo siento es compartida por la gran mayoría de todos aquellos que nos acompañaron en esta trayectoria», añadió. El discurso de Lula no convenció a la oposición.

Ese llamamiento a la fidelidad con los valores históricos surge en momentos en que Lula ve amenazadas sus posibilidades de reelección

en octubre de 2006.

Según una encuesta Datafolha publicada el viernes, Lula sería hoy derrotado en una segunda vuelta por el socialdemócrata José Serra, su rival en 2002, por 48% a 39% de votos.

Lula era hasta ahora el absoluto favorito, sin rival, y nunca hasta la fecha una encuesta puso su reelección en duda. La encuesta se realizó el miércoles, un día antes de las declaraciones del responsable de la campaña de Lula en 2002, Duda Mendonça, que empezaron a resquebrajar el cordón sanitario que hasta ahora mantuvo la crisis a distancia de la figura presidencial.

Hasta ahora, la versión oficial, presentada por el ex tesorero del PT Delubio Soares y por el publicitario Marcos Valerio, financista de la caja ilegal el PT, decía que la campaña de Lula no necesitó de financiación paralela.

En esta crisis que ya tiene varios cadáveres políticos, hay algunos que no quieren morir solos. Uno de ellos es el presidente del Partido Liberal (PL), Waldemar Costa Neto, que renunció a su mandato de diputado tras reconocer que recibió dinero ilícito del PT. En una entrevista publicada ayer , Costa Neto aseguró que el PT compró con dinero la alianza con el PL, al que pertenece el vicepresidente José Alencar, y que Lula estaba al tanto de las negociaciones.

En tanto el presidente del Partido de los Trabajadores, Tarso Genro, ratificó ayer que el mandatario desconocía cualquier irregularidad . «Si creyera que él sabía no lo apoyaría y apoyaría su juicio'', agregó. La crisis ya le costó el cargo al jefe de gabinete de Lula, José Dirceu, y a los principales dirigentes del PT.

Notas asociadas: Tranquilizó los mercados, pero no a la oposición ANALISIS: Entre el juicio y la 'cocina a fuego lento' Duda Mendonça, el nuevo «hombre bomba»  

Notas asociadas: Tranquilizó los mercados, pero no a la oposición ANALISIS: Entre el juicio y la 'cocina a fuego lento' Duda Mendonça, el nuevo «hombre bomba»  


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios