Lula también quedó en el foco de las protestas
Fue insultado y vinculado a casos de corrupción.
AP
BRASILIA.- “Fuera Dilma”, “Fuera Lula” y “Fuera PT”. Las tres frases, replicadas en cánticos y consignas por cientos de miles de personas que el domingo tomaron las calles de más de 200 ciudades de todo Brasil, sintetizan el divorcio entre una buena parte de la población y la presidenta Dilma Rousseff, su antecesor Luiz Inácio Lula da Silva y el gobernante Partido de los Trabajadores (PT). Los pilares de la convocatoria a las protestas fueron la aguda crisis económica y el colosal escándalo de corrupción en Petrobras, en el que están involucrados grandes empresarios y decenas de políticos. Sin embargo, ni el ministro de Hacienda, Joaquim Levy, ni políticos que ya fueron acusados de participar en los fraudes en la petrolera estatal, fueron citados o insultados, como la presidenta y su “padrino” político. Por ejemplo, no fue mencionado por los manifestantes el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, del centrista Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), el principal aliado del gobierno, aunque también responsable por las grandes derrotas del Ejecutivo en el Congreso. Acusado por un empresario preso de recibir millonarios sobornos para facilitar negocios con Petrobras, Cunha no fue atacada expresamente en las marchas, porque, según dijeron los grupos que organizaron los actos, “el foco” es la destitución de la presidenta. “Foco en Lula y Dilma en los actos preocupa al Planalto (Presidencia)”, sintetizó en su editorial de ayer el diario “Folha de São Paulo”. El rotativo sostiene que si bien el gobierno “respiró aliviado” al constatar que las manifestaciones del domingo no superaron en número de participantes a la realizada en marzo, “preocupa el hecho de que la movilización sigue fuerte y se ha enfocado en las figuras de la presidenta Dilma, el expresidente Lula y el PT”. Asesores del gobierno citados por el medio dijeron que la mayor preocupación es que estallen nuevas denuncias vinculadas al caso Petrobras, que le de “más gas a los ataques directos contra los principales líderes del partido”, específicamente, Rousseff y Lula. El PT ya tiene, de hecho, importantes referentes encarcelados por el escándalo en Petrobras, como lo son el extesorero Joao Vaccari Neto y uno de los más emblemáticos dirigentes del partido, José Dirceu, el ex “hombre fuerte” durante el gobierno de Lula. El rechazo al “trío” Rousseff-Lula-PT demostrado el domingo fue ofensivo. Epítetos como “ladrones”, “canallas”, “bandidos” y “corruptos”, y deseos de que vayan a la cárcel fueron solo parte de lo que se leyó y escuchó durante las protestas, que arrastraron a las calles entre 890.000 y dos millones de personas, según cálculos de la policía y los organizadores, respectivamente. Esta es la primera vez que Lula es tratado como ladrón, de manera expresa, por cientos de miles de personas. El carismático exdirigente sindical salió incólume del escándalo de compra de votos de legisladores comandado por el PT, que sacudió a su primer gobierno. Lula era hasta hace poco el único dirigente del PT cuyo nombre podría ser competitivo en las elecciones presidenciales de 2018. Pero las denuncias de corrupción minaron la imagen de honestidad que destilaban el partido y su fundador, y al día de hoy, junto con la presidenta, se encuentran en un proceso acelerado de divorcio con el país. Un divorcio, a lo que todo indica, en muy malos términos. (DPA)
AP
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios