Machinea saldrá a seducir a los inversores

El eventual sucesor del ministro de Economía Roque Fernández se prepara para un "road show" con los banqueros internacionales. Buscará generar un shok de confianza.

Buenos Aires (Infosic).- El referente económico de la Alianza, José Luis Machinea, iniciará en noviembre una gira para exponer en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ante inversores y banqueros los principales lineamiento de la política económica que caracterizará la presidencia de De la Rúa.

Machinea sabe que no habrá «luna de miel» y que deberá generar lo más rápido posible un shock de confianza con un programa económico que garantice la estabilidad macroeconómica y potencialice la reactivación de la actividad que se espera para el último trimestre del año.

Empresarios y economistas privados hicieron conocer ayer la necesidad de que la Alianza presente cuanto antes su programa económico para mantener la credibilidad.

En tanto, la bolsa porteña tuvo ayer un comportamiento normal pese al contexto internacional en baja. El triunfo de De la Rúa llevó optimismo a la City y neutralizó los efectos externos. El Merval cerró con un alza mínima del 0,12%.

En los últimos meses el eventual sucesor del ministro Roque Fernández se reunió con las autoridades del FMI y con inversores y banqueros internacionales para exponer los principales lineamientos de la política económica, que tendrá dos ejes centrales: un severo plan de ajuste en el gasto público y medidas de fomento para las exportaciones y aumento de la competitividad.

Ahora, con el triunfo en la mano, Machinea intentará reforzar el apoyo del Fondo para lo cual viajará a mediados de noviembre a Washington, y hará un «road show» por los principales centros financieros para despejar las inquietudes de los inversores.

El alto nivel de desempleo que en todo el país afecta a más de dos millones de personas y de pobreza que castiga a 13,4 millones será la carga más pesada de la densa herencia económica que recibirá el próximo gobierno cuando asuma la conducción de la Argentina el 10 de diciembre.

Además deberá soportar sobre sus hombros una deuda externa que supera la barrera de los 139 mil millones y un déficit fiscal que el actual gobierno asegura que no sobrepasará los 5.100 millones tal cual fija la meta comprometida para este año con el FMI, pero que las consultoras privadas más prestigiosas ubican en los 6 mil millones.

En el paquete económico-social que deja Menem después de 10 años en el gobierno también tiene un enorme peso la inequitativa distribución de los ingresos: el 20% más rico se queda con el 53,2 de la riqueza; el 20% más pobre con el 4,2, y el 60% restante con el 42,6.

Por otra parte, si bien desapareció el fantasma inflacionario, el prolongado ciclo recesivo iniciado a mediados del 98, afectó tanto al sector industrial como a la gente del campo y arrastró en la picada a las principales variables económicas. (Infosic)

De la Rúa acelera la definición del gabinete

En su primer día como presidente electo, Fernando De la Rúa dejó ayer de lado los festejos y se dedicó a trabajar en el organigrama de su futuro gobierno y sobre la forma en que se hará la presentación formal del gabinete que anunciaría en el término de una semana, según informaron fuentes de la coalición.

En diálogo con la prensa, De la Rúa reveló que se comunicó con el ministro de Economía, Roque Fernández, quien lo llamó para saludarlo pero al que le señaló, según dijo, la «importancia de no incrementar el gasto corriente».

El nombre de sus futuros ministros es un tema del que el presidente electo aún no quiere hablar, ya que considera que es «una simplificación» hablar de eso porque se trata de la «presentación del gobierno».

«Fue acertado no hablar del gabinete antes, porque después de las elecciones uno tiene el panorama más claro», estimó De la Rúa, quien hoy encabezó sendas reuniones con el referente económico de la Alianza, José Luis Machinea, el diputado Rodolfo Terragno y el secretario de Obras Públicas de la Ciudad, Nicolás Gallo.

El presidente electo se reunió además con su hermano Jorge de la Rúa y mantuvo un encuentro «a solas» con quien será su vicepresidente, Carlos «Chacho» Alvarez, donde se habría analizado el equilibrio de la fuerzas que integran la Alianza tras la derrota de Meijide. (DYN)


Buenos Aires (Infosic).- El referente económico de la Alianza, José Luis Machinea, iniciará en noviembre una gira para exponer en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ante inversores y banqueros los principales lineamiento de la política económica que caracterizará la presidencia de De la Rúa.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios