Macri firmó el traspaso de 19.000 efectivos de la Policía Federal a la Ciudad de Buenos Aires
Fue una promesa de campaña y uno de sus reclamos como jefe de Gobierno porteño. Ayer el presidente reiteró su voluntad de “dar batalla al narcotráfico” en todo el país.
El nuevo gobierno
BUENO AIRES.- El gobierno nacional firmó el traspaso a la ciudad de Buenos Aires de unos 19.000 efectivos de la Policía Federal, que incluye a los efectivos desplegados en las 54 comisarías y a integrantes de las unidades de Policía Montada, Bomberos y Guardia de Infantería. Se unirán así a los 6.300 efectivos que integran la Policía Metropolitana creada durante la gestión del Pro en la capital federal. El traspaso fue formalizado en un acto encabezado por el presidente Mauricio Macri y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. Durante el anuncio, Macri volvió a aludir a la voluntad del gobierno de dar “batalla al narcotráfico”, en el difícil contexto de la fuga de los tres condenados por el triple crimen de General Rodríguez vinculado al negocio de la efedrina (ver pág. 4). Además, como sostuvo el lunes en Mar del Plata, Macri aseguró que el tráfico de drogas avanzó “como nunca” con la complicidad de los gobiernos kirchneristas. “Venimos de una década en la que la inacción, la incapacidad y la complicidad permitieron que ellos avancen como nunca antes; derrotarlos será una tarea larga y difícil, pero vamos a dar la batalla”, dijo el Presidente. Lo acompañaban el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich. Macri afirmó que la ciudad de Buenos Aires debe “volver a ser” una de las metrópolis “más seguras del mundo”. Según el diseño que promueve el gobierno nacional, la Ciudad absorbe a la policía de seguridad ciudadana y “libera” a la Federal de esa responsabilidad para enfocarla en la lucha contra el crimen organizado y los delitos federales complejos, como el narcotráfico, el lavado de activos y la trata. “Este es un mensaje no sólo destinado a los porteños, sino a todos los habitantes del país”, se encargó de aclarar la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. “Toda la otra policía (que no será transferida) estará trabajando como la Policía Federal con mucha más presencia en cada una de las provincias con agencias federales. El país gana y la Ciudad gana”, según la ministra. La intención del gobierno es que el traspaso de miles de policías a la Ciudad de Buenos Aires no sea entendido en el resto de los distritos del país como un debilitamiento de las fuerzas federales. Sobre la cuestión de los recursos, se insistió en que no habrá impacto en el presupuesto nacional. “Desde el gobierno nacional aclaramos que los traspasos se tienen que hacer con los recursos”, dijo Peña en una conferencia de prensa posterior a la firma. “En definitiva, el traspaso es presupuestariamente neutro. Lo que ya gasta la Policía Federal en esta tarea, pasa” a la Ciudad, según Rodríguez Larreta. El sueldo de los efectivos lo seguirá pagando el Ministerio de Seguridad de la Nación. El convenio completa un proceso histórico de autonomía de la Ciudad de Buenos Aires iniciado hace casi dos décadas. El traspaso prevé dos etapas para su puesta en marcha: una “transición”, de un año, y luego una “consolidación” de lo anunciado ayer. Según el convenio, el Estado Nacional conserva “estructuras, personal, bienes y servicios necesarios para asegurar la función de seguridad en materia federal en el territorio” porteño. Entre los puntos salientes del acuerdo, se destaca que “la Ciudad asume todas las funciones y facultades de seguridad en todas las materias no federales para ser ejercidas en el ámbito” porteño. “La Nación transfiere a la Ciudad junto con la totalidad del personal, organismos, funciones, competencias, servicios y bienes, tanto materiales (muebles e inmuebles) como inmateriales (sistemas informáticos, de seguimiento y/o de comunicación), junto con los contratos en ejecución y todos aquellos bienes y servicios con los que cuenten y utilicen al 1 de octubre del año 2015”, afirma. Así, se transfieren las siguientes áreas, total o parcialmente: Superintendencia de seguridad metropolitana; Superintendencia de bomberos; Superintendencia de policía científica; Superintendencia de investigaciones federales; Superintendencia de tecnologías de la información y comunicaciones, y Superintendencia federal de aviación.
Comentarios