Macri presentó su proyecto de ley para el acceso al primer empleo
Se darán beneficios a las firmas que contraten jóvenes. El anuncio responde a las duras críticas por los despidos.
JUVENTUD
El presidente Mauricio Macri anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley sobre primer empleo, que apunta a mejorar las posibilidades de los jóvenes para insertarse en el mundo laboral. Para poder captarlos, el Gobierno propone incentivos y exenciones a los empleadores.
Más temprano, tras inaugurar un encuentro empresarial, Macri dijo que “hace 5 años que no se genera empleo en el país y la tarea fundamental de mi gobierno es generarlo”.
El proyecto de la oposición para poner en marcha la doble indemnización en caso de despido aceleró los tiempos y provocó un anuncio anticipado de un plan que se está gestando hace más de un mes desde la cartera laboral.
Como respuesta al intenso debate que se generó la semana pasada con respecto a la conveniencia, o no, de penalizar a quienes quieren o se ven obligados a reducir su plantel de personal, el Gobierno anunció una propuesta que va por el lado del incentivo. Para favorecer el primer empleo, propone exenciones y subsidios para empresas que contraten a jóvenes de hasta 24 años en todo el país, pero extiende este beneficio sin límite de edad para las provincias del norte (ver Claves).
Allegados al Ministerio de Trabajo explicaron que, hasta ahora, de cada 100 pesos de remuneración en bruto, el empleado obtiene 83 pesos de bolsillo después de pagar sus aportes, y el empleador debe pagar 128 pesos por contribuciones patronales.
Según Jorge Gebhardt, director del Departamento de Impuestos de Saravia & Gebhardt, los aportes que hoy hacen los empleados son: Anses: 11%, Obra Social: 3 %y PAMI: 3 %
Por otro lado, las contribuciones patronales son: Anses: 21% o 17%, según la actividad y el volumen de ventas de la empresa. Por lo general la gran empresa está sujeta al 21% salvo las de construcción, que si tienen ventas no muy altas bajan al 17%
“Si el decreto elimina total o parcialmente la contribución patronal, el aporte del Estado debería ser idéntico a lo que se le reduce/exime al empleador de manera de no desfinanciar ni a la Anses ni a las Obras Sociales”, dice Gebhardt
Desde el ministerio confirmaron que “el Estado va a subsidiar la diferencia de cargas sociales”. Los aportes y contribuciones son necesarios para obtener, entre otros beneficios, la posterior jubilación.
“Es muy importante que el primer empleo sea formal, para que la persona tenga una mejor trayectoria laboral”, agregaron desde la cartera laboral. De otra manera, la persona comienza a andar el camino del trabajo no registrado que poco y nada le suma a la necesaria experiencia requerida por los empleadores para crecer en el plano laboral. Cuando hay desocupación, los que mas la sufren son los que nunca estuvieron presentes en el mercado de trabajo. Quienes tienen hasta 28 años son los más castigados por el desempleo, ya que cuando se postulan son rechazados por falta de experiencia. Además, se calcula que hay alrededor de un millón de jóvenes que ni trabajan ni estudian.
Comentarios