Macri se lleva a Massa al foro de Davos para intentar atraer inversiones

Busca dar una señal de tranquilidad y confianza sobre la Argentina ante el mundo empresarial.

El presidente Mauricio Macri marcará el regreso de la Argentina al Foro Económico Mundial de Davos en Suiza, tras más de una década de ausencia, acompañado por Sergio Massa, uno de sus principales rivales presidenciales, para dar una señal de tranquilidad y confianza a inversores. Massa, líder del Frente Renovador (peronista de centro) –que anhela presidir el Partido Justicialista tras la derrota electoral del kirchnerismo–, aceptó la invitación del nuevo mandatario, que también había invitado a Daniel Scioli, excandidato del kirchnerismo y a quien derrotó en el balotaje del 22 de noviembre. “Nos pareció un gesto importante poder ir juntos con un dirigente opositor que está trabajando de una manera responsable, planteando su agenda de disidencias, pero también consciente de los desafíos que tenemos como país”, dijo en rueda de prensa el jefe de gabinete Marcos Peña. El ministro apuntó que viajar con un político de oposición suma a la “construcción de confianza que tenemos que trabajar en el mundo para poder generar más inversiones y más trabajo en el camino hacia la pobreza cero”. De su lado, Massa explicó que decidió aceptar la invitación de Macri para “demostrarle al mundo que estamos dispuesto a dar un salto de calidad. Que todos nos ponemos el overol para conseguir inversiones, que vamos hacia liderazgos democráticos”. El político que en 2008 fue jefe de Gabinete del gobierno de Cristina Kirchner, agregó que su objetivo no es representar a su partido sino “acompañar al presidente para que los dos, con la camiseta de la Argentina, podamos conseguir trabajo para el país”. El encuentro de líderes políticos y hombres de negocios se realizará del 20 al 23 de enero y marca el regreso de Argentina a esta tribuna internacional. Durante los gobiernos peronistas de centroizquierda de Néstor y Cristina Kirchner, entre 2003 y 2015, el país dejó de asistir, afirmando que el Foro de Davos está destinado a defender los intereses de los grandes grupos económicos “ultraliberales”. Macri, exempresario, asumió el 10 de diciembre como líder de la derecha. Parte del giro radical en relación a las políticas proteccionistas de la gestión kirchnerista, fue componer un gabinete con fuerte presencia de dirigentes del mundo empresarial. Poco antes de cumplir su primer mes en el poder cumplió con sus principales promesas de campaña: levantó un control cambiario que regía desde 2011, el cual conllevó una devaluación del peso argentino y eliminó o rebajó impuestos a las exportaciones agrícolas. (AFP/DyN)

El nuevo gobierno


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios