Macri y Scioli afrontan hoy un debate histórico

Será a las 21 y los candidatos podrán cruzarse preguntas.

Los analistas políticos coinciden: difícilmente un debate tuerza una tendencia de voto consolidada, pero puede incidir en el resultado de una elección cuando la diferencia entre los candidatos es estrecha. No sabremos qué impacto tendrá finalmente en las encuestas –la ley electoral prohíbe su difusión 15 días antes de la fecha de los comicios–, pero sí puede afirmarse que el debate de esta noche entre Mauricio Macri y Daniel Scioli representará un nuevo punto de inflexión en la cultura política argentina.

Macri y Scioli protagonizarán hoy el primer cruce entre dos candidatos presidenciales, cara a cara, en competencia por el también primer balotaje de la historia argentina. El debate tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la UBA y será transmitido por 160 medios nacionales e internacionales incluyendo TV, radio y streaming. La señal será abierta y podrá ser tomada libremente, por lo que irá virtualmente en cadena. Se anticipa una audiencia extraordinaria, superior a las más altas que alcanza el fútbol.

Los candidatos expondrán en torno a cuatro bloques temáticos, en orden de desarrollo: Economía y Desarrollo Humano, Educación e Infancia, Seguridad y Derechos Humanos y Fortalecimiento Democrático. Dispondrán de dos minutos para exponer y podrán cruzarse dos preguntas en cada uno.

El formato se asemeja en parte al del último cruce, en octubre de 2014, entre la presidenta Dilma Rousseff y el senador Aécio Neves por la segunda vuelta de las elecciones en Brasil.

Argentina Debate, responsable de la organización, discutía ayer la posibilidad de introducir el tema Política Exterior, que cobró relevancia después del múltiple ataque terrorista en París en la noche del viernes. Los candidatos hasta entonces se habían negado a incorporar un nuevo bloque, aunque se descuenta que dedicarán un pasaje a la tragedia francesa. No se descarta que se haga un minuto de silencio en homenaje a las víctimas.

Aunque dominados por la frustración, los debates presidenciales ya tienen una historia en la Argentina. Desde el rechazo de Carlos Menem a debatir con Eduardo Angeloz en la campaña de 1989, todos los candidatos que lideraban las encuestas se negaron a participar de ellos. También lo hizo Scioli el 4 de octubre pasado, cuando debatieron cinco candidatos a presidente por la primera vuelta electoral.

Después de haber aceptado el compromiso y puesto condiciones, Scioli dejó vacío su atril en el escenario. Esa noche sobresalió el diputado Sergio Massa, candidato por el Frente Renovador y Macri tuvo un desempeño discreto. El debate fue transmitido por un solo canal de aire, pero tuvo cuatro millones de televidentes. Produjo una cifra estimada de 500 mil tuits. Es difícil afirmar si la ausencia de Scioli impactó en su evolución electoral.

Argentina Debate agrupa a una decena de ONG de distintas orientaciones, de las que la principal es el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec).

Integran su comité ejecutivo Graciela Fernández Meijide, José Octavio Bordón y León Arslanian, entre otros.

El debate del 4 de octubre mostró que la sociedad quiere ver a sus futuros líderes interactuar, proponer, refutarse y reaccionar. Esto hizo posible que el debate del balotaje se volviera una realidad y sobre todo que dentro de cuatro años nadie pueda negarse a debatir alegando que no es un interés de los ciudadanos, dijo a Río Negro Hernán Charosky, coordinador general de Argentina Debate, horas antes del cruce de los candidatos.

Señal de su debilidad relativa después de los resultados del 25 de octubre, fue finalmente el gobernador Scioli quien desafió a Macri a debatir. El jefe de gobierno porteño aceptó pero impuso que fuera un solo cruce, en el mismo ámbito que el de la primera vuelta.

La organización y el mismo debate habían generado una corriente de desconfianza en el oficialismo, que influyó en la decisión de Scioli de no participar de aquel primer encuentro. La primera vuelta electoral fue un claro ordenador: hoy están legitimadas ambas cosas.

Daniel Scioli decidió debatir tras el ajustado triunfo del 25 de octubre.

walter curia

wcuria@rionegro.com.ar

De cara al balotaje


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios