Mala alimentación en escuelas rurales

Se realizó un informe en 150 establecimientos.

BUENOS AIRES (Télam).- Maestros de unas 150 escuelas rurales del interior del país advirtieron que los cuadros de subalimentación y desnutrición son frecuentes entre la población escolar que, en muchos casos, recibe la única comida del día en el colegio.

El relevo fue realizado entre más de 500 docentes rurales que describieron la situación por la que atraviesa su comunidad como condición para inscribirse en un curso gratuito de nutrición que coordinan las Asociaciones de Dietistas y Nutricionistas (Adyn) y de Padrinos de Escuelas Rurales (Apaer).

La presidenta de Apaer, Noemí Abertman, explicó que si bien los resultados son parciales, la mayoría de las planillas que llegaron a la sede describen la situación alimentaria de los niños como «regular o mala» y señalan que el principal problema de los comedores es el abastecimiento durante el receso escolar.

«La situación económica por falta de trabajo es crítica porque no les permite a las familias obtener por sus propios medios el sustento para sus hijos», explicó Abertman, quien agregó que los niños reciben la comida fuerte del día en el colegio, que por ese motivo deberían permanecer abiertos aún en el verano.

Durante dos meses, los maestros de las escuelas rurales completaron los formularios que les enviaron los coordinadores y describieron la situación nutricional que viven los niños.

En Apaer estimaron que los resultados finales del relevo, que estarían listos para el mes próximo, superarán las 500 escuelas.

Para Magdalena Vera, maestra de la Escuela Nº144 del Chaco, los meses más críticos son los que van de julio a febrero, porque la mayoría de los padres trabajan en la zafra algodonera y como no es época y no hay otros trabajos disponibles, faltan ingresos económicos para comprar alimentos.

«A la mesa no llega otra cosa que no sea lo que se almacenó durante la cosecha como grasa vacuna, harina de trigo y fideos y con estos alimentos, la dieta no es completa», escribió Vera.

Por su parte, Olga Flekenstein, maestra de la Escuela Nº826, dijo que «hay familias donde la comida no falta, pero la alimentación no es la adecuada porque se consume mucha harina de trigo y poca carne, huevos y verduras».

«En la mitad de las familias del colegio los chicos no desayunan y en lugar de cenar, toman mate dulce con torta a la parrilla», detalló Flekenstein.

Las maestras de la Escuela número 359 de Corrientes afirmaron que si bien no registraron casos de desnutrición, «la alimentación no es balanceada». La misma preocupación comparten los docentes de la Escuela Nº425, quienes precisaron que la comida es escasa.


BUENOS AIRES (Télam).- Maestros de unas 150 escuelas rurales del interior del país advirtieron que los cuadros de subalimentación y desnutrición son frecuentes entre la población escolar que, en muchos casos, recibe la única comida del día en el colegio.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios