Males que acarrea la convivencia con el desperdicio
Infecciones y plagas son los resultados de la acumulación de basura. Quienes consultan al médico por alguna afección, no vuelven para continuar el tratamiento. Tampoco hay un registro a nivel de Salud Pública.
La acumulación de la basura provoca focos de infección, proliferación de plagas y enfermedades gastrointestinales, respiratorias y micóticas (generadas por hongos). La acumulación de la basura en la casa, la escuela, terrenos baldíos, las calles, drenajes y en los vertederos dan como resultado sitios insalubres debido a que los desechos se encuentran mezclados, orgánicos e inorgánicos, y en su descomposición proliferan hongos, bacterias y muchos otros microorganismos causantes de enfermedades o infecciones que si no son atendidas pueden causar hasta la muerte, advierten especialistas.
Claudio Astorga, jefe del Departamento de Actividades Programadas para el Área del hospital de Roca explicó que a menudo se suelen observar, en los hospitales, las “enfermedades típicas de la pobreza”. “Enfermedades de la piel, como piodermitis, en casos de gente que está en contacto directo con la basura”. Sin embargo, “no es algo que se ve mucho -destaca- porque en general las personas que trabajan y viven de la basura no vienen a consultar por ese tipo de casos. Solo llegan en casos extremos”. Esta situación se repite en cada uno de los hospitales locales. No hay registros concretos y mucho menos seguimiento de casos.
En las zonas de mayor exposición, los afectados pueden presentar ampollas con pus en manos, brazos, cara. Las enfermedades micóticas son frecuentes en las personas que se encuentran en sitios donde existe acumulación de basura, porque esto propicia el desarrollo de hongos y bacterias que al estar en contacto con la piel provocan irritaciones e infecciones.
Otra de las dolencias que suelen aparecer, a causa de la inhalación de gases producto de la acumulación de basura, o las quemas de residuos, son las que afectan al sistema respiratorio.
“Como el humo cuando queman para calentarse, en el basural, gomas o fuel oil. Son componentes que se van pegando en los pulmones. Aparecen, cada tanto, casos de intoxicación por monóxido”, dijo Astorga.
La acumulación de desechos sólidos al aire libre es el ambiente propicio para que ratas, moscas y mosquitos, hongos y bacterias se desarrollen en grandes cantidades y en períodos de tiempo cortos.
Luciano Inchauregui (Chos Malal), uno de los médicos consultados, dijo que entre las principales enfermedades se encuentran la fiebre tifoidea, triquinosis, dengue, leptospirosis, cólera, diarreas, parasitosis, hepatitis A, alergias respiratorias, en la piel y aumento de las crisis asmáticas. El aire transporta millones de microorganismos de la basura que al ser inhalados también provocan infecciones.
La dermatitis por contacto con ciertos materiales de la basura es otro de los problemas, además de infecciones ante lastimaduras que se pudieran producir, ya que los materiales en descomposición son proclives a la proliferación de bacterias. No existe más prevención que tocar la basura con guantes gruesos, usar si fuera posible botas y lavarse las manos y la ropa al finalizar la tarea.
Las gastrointestinales son las afecciones más frecuentes y se adquieren por la ingestión de alimentos contaminados por heces y otras bacterias.
Los médicos Felipe de Rosas e Yves Centurión, de Bariloche, aseguraron que no existe un aumento en las consultas en los centros de salud cercanos al basural, sino que se mantienen constantes en el tiempo. El hospital local carece de registro preciso porque no son enfermedades “denunciables”.
Juan Cruz Astelarra, médico en puestos periurbanos de Salud Pública de barrios de El Bolsón y sectores rurales, confirmó que en cuanto a enfermedades “nos favorece el clima, ya que con el frío no proliferan las moscas, que son las principales transportadoras de gérmenes desde los basurales hasta la gente”.
En Río Colorado, algunos crianceros solían tener chanchos alimentados directamente del basural. Luego esos animales eran vendidos para consumo. Cuando se conoció la noticia, los erradicaron del lugar.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios