Malestar entre profesionales de Transcomahue por los sueldos
CIPOLLETTI (AC).- Los trabajadores profesionales de Transcomahue iniciaron un quite de colaboración por la negativa de la empresa a acordar un aumento salarial. El resto de los empleados recibió en el primer semestre un 12% y ya solicitaron al Ministerio de Trabajo iniciar las nuevas discusiones para la segunda parte del año. Igualmente, en una asamblea que realizaron adelantaron la posibilidad de pedir el estado de alerta y movilización por el pago fuera de término de los sueldos y de iniciar medidas de acción directa si la situación se repite. El malestar es marcado, sobre todo, en el sector agrupado en la Asociación de Profesionales Universitarios del Agua y la Energía Eléctrica (Apuaye) porque no obtuvieron ningún aumento salarial en lo que va del año. El viernes comenzaron un quite de colaboración que consiste en no realizar horas suplementarias; no trasladarse fuera del horario normal y no realizar tareas fuera de la función específica. El presidente de Apuaye, Edgardo Echegaray, aseguró que las negociaciones salariales se iniciaron en febrero y que al no recibir respuestas se presentaron ante el Ministerio de Trabajo para denunciar “la actitud dilatoria” de la empresa. Dijo que “el sector de los profesionales se siente discriminado” por Transcomahue ya que “ni siquiera reconoce la pérdida del poder adquisitivo del salario”. Explicó que el argumento de los directivos de la empresa es que la firma se encuentra en una situación financiera “crítica” y que también por este motivo se registran atrasos en el pago de los salarios. Aseguró que en los dos últimos meses los sueldos se pagaron desdoblados. La semana pasada, el personal agremiado en Luz y Fuerza realizó una asamblea y le envió una nota al secretario general del gremio, Antonio D’Angelo, para informarle de la situación. Denunciaron “la nula preocupación” de la empresa hacia los trabajadores y decidieron solicitar el estado de alerta y movilización. Mañana realizarán una nueva asamblea.
CIPOLLETTI (AC).- Los trabajadores profesionales de Transcomahue iniciaron un quite de colaboración por la negativa de la empresa a acordar un aumento salarial. El resto de los empleados recibió en el primer semestre un 12% y ya solicitaron al Ministerio de Trabajo iniciar las nuevas discusiones para la segunda parte del año. Igualmente, en una asamblea que realizaron adelantaron la posibilidad de pedir el estado de alerta y movilización por el pago fuera de término de los sueldos y de iniciar medidas de acción directa si la situación se repite. El malestar es marcado, sobre todo, en el sector agrupado en la Asociación de Profesionales Universitarios del Agua y la Energía Eléctrica (Apuaye) porque no obtuvieron ningún aumento salarial en lo que va del año. El viernes comenzaron un quite de colaboración que consiste en no realizar horas suplementarias; no trasladarse fuera del horario normal y no realizar tareas fuera de la función específica. El presidente de Apuaye, Edgardo Echegaray, aseguró que las negociaciones salariales se iniciaron en febrero y que al no recibir respuestas se presentaron ante el Ministerio de Trabajo para denunciar “la actitud dilatoria” de la empresa. Dijo que “el sector de los profesionales se siente discriminado” por Transcomahue ya que “ni siquiera reconoce la pérdida del poder adquisitivo del salario”. Explicó que el argumento de los directivos de la empresa es que la firma se encuentra en una situación financiera “crítica” y que también por este motivo se registran atrasos en el pago de los salarios. Aseguró que en los dos últimos meses los sueldos se pagaron desdoblados. La semana pasada, el personal agremiado en Luz y Fuerza realizó una asamblea y le envió una nota al secretario general del gremio, Antonio D’Angelo, para informarle de la situación. Denunciaron “la nula preocupación” de la empresa hacia los trabajadores y decidieron solicitar el estado de alerta y movilización. Mañana realizarán una nueva asamblea.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios