Malestar por colectivos en San Martín

Vecinos piden soluciones a los cambios de recorridos y frecuencias.

SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Vecinos de distintos barrios de San Martín de los Andes se quejaron por los cambios de frecuencias, recorridos y horarios del transporte urbano de pasajeros, medidas que, en general, fueron avaladas por el Concejo como prueba piloto para evitar un incremento de las tarifas.

Para los vecinos, el cambio de frecuencias ha resultado «perjudicial» porque «los alumnos, maestros, profesores y padres que acompañan a sus hijos, llegan a las escuelas media hora antes o media hora después (del horario de ingreso), además de que ya no se sabe con exactitud el horario de paso por las paradas».

Así lo señala una de las tantas notas ingresadas al Concejo en los últimos días, y que da cuenta del malestar de los vecinos.

Enfatiza el escrito que no se respeta un cronograma acorde con la necesidad de los usuarios, los cuales «están expuestos a llegar tarde a sus obligaciones laborales, mientras que niños, mujeres y ancianos quedan expuestos a largas esperas en condiciones climáticas adversas…».

De todos modos, los vecinos pretenden que los inconvenientes se soluciones sin que se recurra a nuevos aumentos tarifarios.

A su turno, desde los barrios Cascada y Las Rosas también llegaron notas al Deliberante solicitando que se mantengan las líneas de colectivos, ya que los trastornos en esa zona de la ciudad son múltiples por reducción del servicio.

Otro tanto ocurre con los vecinos de Vamep 48 y Federalismo, por cambios de recorrido.

Al cierre de este despacho estaba prevista una reunión de la comisión de Tránsito y Transporte del Concejo, con un consultor, el director municipal de Transporte y representantes de la firma concesionaria, para conocer resultados del estudio de costos del servicio. De la orientación de ese informe técnico deberían surgir las acciones a seguir.

Pedido de la empresa

En mayo pasado, la empresa que presta el servicio de colectivos urbanos dijo que de no recomponer el desequilibrio generado en su ecuación económica por distintos desfasajes potenciados desde la devaluación de la moneda, se vería obligada a suspender la actividad y considerar resuelto el contrato de concesión.

Tras intensas negociaciones entre las partes, se acordó una tregua de 90 días a la espera de un estudio técnico de los costos en el marco de las nuevas condiciones económicas, lapso durante el cual se autorizó la reducción de frecuencias y recorridos «como una experiencia piloto», que evitase el incremento directo de las tarifas, recordó ayer la concejal emepenista Marta Gimémez.

Plantean un «mix» de medidas

Si bien la edil fue consultada momentos antes de la reunión técnica, de modo que aún no conocía los resultados del estudio de consultoría, anticipó que a su juicio habría que «hacer un mix» de medidas, para bajar los costos operativos de la empresa y reducir cuanto sea posible el aumento eventual del precio de los boletos.


SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Vecinos de distintos barrios de San Martín de los Andes se quejaron por los cambios de frecuencias, recorridos y horarios del transporte urbano de pasajeros, medidas que, en general, fueron avaladas por el Concejo como prueba piloto para evitar un incremento de las tarifas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios