“Malvinas, la única manera es un reclamo internacional”
Mario Goldman DNI 4.177.029 Neuquén Ex Asesor y Coordinador de Conade
En notas anteriores, expliqué en diario “Río Negro”, las implicancias y peligros por la acción de las plataformas inglesas y su plan de producción petrolera en las Islas Malvinas y zonas aledañas, bordeando incluso los límites de plataformas marítimas jurisdiccionales. Insólitamente, el gobierno británico justifica las prácticas militares en una sesión del Parlamento Británico, como maniobras de “disuasión” ante invasión de las Islas Malvinas, lo que realiza con presencia de submarinos, cazabombarderos y nutrido lanzamiento de misiles a corta y media distancia. Lógicamente, nuestro gobierno reclamó por estas maniobras militares y no recibió respuesta todavía. Tiene vigencia la necesidad de contar con una barrera antimisilística para seguridad de actividades pesqueras y tráfico marítimo en el Atlántico, y que deberían financiar organismos internacionales, mientras subsiste esta situación. Coincido con las expresiones de nuestro canciller Timerman, de que Argentina no tiene previsto recuperar bélicamente las Islas Malvinas, apropiadas por Inglaterra en operaciones piratas en 1833, como las que realizó con resultados negativos en dicho siglo en nuestro país y otros de América Latina. La única manera es un reclamo internacional, que esta teniendo favorables respuestas de organismos internacionales y que deben repetirse constantemente, especialmente en la reunión de MG-20 de enero del 2011, de forma de normalizar la devolución de las Islas Malvinas a nuestro país, nacionalizar a sus escasos habitantes, mejorar su endeble economía y evitar situaciones como las improvisadas exploraciones petroleras y el peligro de depreciación de recursos naturales, cuando entren en producción empresas convocadas para la actividad petrolera, y catástrofes ecológicas en las costas territoriales lindantes. Actualicemos las actividades de las empresas petroleras británicas, especialmente Rockhopper, ahora con ayuda de Diamond Offshore Drilling Inc. que opera en aguas profundas de Estados Unidos. También perfora la petrolera holandesa Fugro IV en lugares cercanos a jurisdicción argentina, por lo que se está investigando, a través de la Fiscalía de Comodoro Rivadavia, por orden del procurador de la Nación, Dr. Esteban Righi. Terminadas las tareas de investigación en el pozo Sea Lion 14/10-2, por la plataforma Ocean Guardian, costas afuera de las Malvinas, se asegura una producción mínima de 4.000 barriles diarios, e incluso valores mayores, que se repetirán con nuevas perforaciones, o sea que un solo pozo significa una reserva de 242 millones de barriles de crudo. Están recaudando en el ambiente petrolero de Inglaterra, inversiones cercanas a los 400 millones de dólares, para seguir con este plan de perforaciones, para organizar una producción petrolera de gran envergadura. Todas estas actividades, cercanas a la piratería, riesgosa para nuestros recursos naturales, van en contra de las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que insto a que ambos países, litigantes en el caso de las Malvinas, se abstengan de adoptar decisiones y/o emprendimientos mientras se mantengan las negociaciones por el conflicto de soberanía. Mario Goldman DNI 4.177.029 Neuquén Ex Asesor y Coordinador de Conade
Mario Goldman DNI 4.177.029 Neuquén Ex Asesor y Coordinador de Conade
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios