Mañana, reunión por artículos escolares
Actualizado a las 11:50
Buenos Aires (Télam).- La entidad que nuclea a las empresas de artículos de librería y afines se reunirá mañana con las autoridades del Ministerio de Economía, en el marco de la política impulsada por el Gobierno nacional para mantener bajo cuerda la marcha de los precios.
El encuentro, el primero que sostendrán los negociadores del Palacio de Hacienda y las firmas del sector, fue anticipado en forma general la semana pasada por la ministra de Economía, Felisa Miceli, cuando aseguró que la canasta escolar iba a ser la nueva prioridad del Gobierno en su lucha contra la inflación.
El presidente de las Cámara de Artículos de Librerías y Afines, Daniel Iglesias López, en diálogo con radio América, dijo que fueron citados para mañana a una primera reunión en Economía. «Mañana les vamos a decir a los miembros del Ministerio de Economía que nos han citado que no va a haber sorpresas» con los precios en el inicio del ciclo lectivo, aseguró Iglesias López.
No obstante puntualizó que «la canasta escolar básica no se puede armar porque todos los chicos necesitan útiles diferentes». El empresario aseguró que los precios del sector arrojaron aumentos «por debajo del índice promedio de inflación» de los últimos doce meses.
La afirmación de Iglesias López fue ratificada por la titular del Centro de Educación del Consumidor (CEC), Susana Andrada, quien aseguró que «la canasta escolar no aumenta por los útiles sino por la ropa, zapatos, etcétera». Por ese motivo, las autoridades del Palacio de Hacienda incluirán reuniones con las cámaras textiles, de indumentarias y calzados, según confirmaron fuentes oficiales.
Lopez Iglesias señaló que el rubro de librería que más aumentó durante el 2005 fue el papel con un 10 por ciento de suba. Sin embargo, Andrada, en declaraciones a radio Continental, indicó que «los que menos aumentaron fueron los derivados del papel con subas de entre un 10 y un 15 por ciento, contra las mochilas y cartucheras que subieron un 30 por ciento». Para la dirigente de consumidores, la canasta escolar más económica tendrá este año un valor de entre 110 y 120 pesos, frente a un valor de 85 pesos del año pasado.
Actualizado a las 11:50
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios