Manuel Puig a través de sus cartas
BUENOS AIRES (DPA).- «Todos los argentinos que están aquí no hacen más que despotricar contra Roma comparándola con Buenos Aires. Tienen toda la razón, con el frío es un cementerio, no hay una calle Florida, una Santa Fe (…) Veo que hay que salir de Buenos Aires para apreciarla, todos serán una manga de compadritos pero hay otra vida».
Podría ser la carta de un joven argentino autoexiliado más de los que abundan por estos tiempos, pero no. La frase pertenece a una carta enviada por el escritor argentino Manuel Puig (1932-1990) a su familia desde Roma, el 27 de noviembre de 1956, recopilada en el libro «Querida Familia».
La recopilación, de la editorial Entropía, fue presentada en el marco de la Feria del Libro de Buenos Aires, que homenajeó especialmente a Puig («Boquitas Pintadas», «El Beso de la Mujer Araña») al cumplirse en julio 15 años de su muerte en Cuernavaca, México.
«Querida familia» -que es como Puig encabezaba las cartas dirigidas a sus padres y a su hermano- reúne 172 cartas escritas por Puig entre 1956 y 1962, desde que zarpa en barco de Buenos Aires hacia Roma, a los 23 años, para estudiar cine en el Centro Sperimentale di Cinematografía, hasta su regreso, en 1962.
Fechadas en Roma, París, Londres o Estocolmo, las cartas de Puig relatan sus impresiones de joven de clase media en Europa, sus comidas, sus progresos en el estudio, sus romances y un número impresionante de reseñas propias de las películas, obras de teatro y ópera vistas por el autor -según la compiladora, Graciela Goldchluk, en el libro se nombran unos 400 filmes-. Si bien el escritor solía emplear el género epistolar como recurso en sus libros, éstas siempre hacían hablar a sus personajes.
A través de «Querida Familia» es posible apreciar la voz propia de Puig, no exenta, en la mayoría de los casos, de un gran sentido del humor y algunas opiniones lapidarias.
Así es como, en una carta fechada en Roma, le comenta a la familia que para suicidarse en Roma «bastaría con olerle debajo del brazo a la frutera de la esquina, a quien compro siempre» o afirma que en los estudios Titanus pudo ver a la actriz alemana Marlene Dietrich, que «personalmente es un monstruo, para colmo está flaca escuálida, la cara es amarillo muerto y estaba sin maquillaje».
Sin embargo, a la Dietrich le reconoce «una voz maravillosa y clase para hablar», mientras que con Sofía Loren, a quien detestaba, es menos clemente: es «el caballo Sofía», una «vaca sagrada» del cine de la cual no entiende por qué suscita tanta devoción.
Tras su exilio voluntario, Puig regresó a Buenos Aires en 1962 y en 1963 se fue a Nueva York. En 1967 regresó a Buenos Aires. En 1968 se publicó su primera gran novela, «La Traición de Rita Hayworth», y en 1969 la famosa «Boquitas Pintadas».
Sin embargo, tras la publicación, en 1973, de «The Buenos Aires Affaire», Puig tuvo que abandonar Buenos Aires a causa de las numerosas amenazas telefónicas recibidas. Se exilió en México -donde terminó «El Beso de la Mujer Araña»-, luego en Río de Janeiro, Brasil, para regresar a México, donde murió en 1990.
Según anunció Graciela Goldchluk, próximamente será editado el segundo tomo, que comprenderá las cartas del autor escritas entre 1963 y 1986. En una carta fechada el 25 de abril de 1962, Puig, que llegaría a ser nominado al Premio Nobel de Literatura en 1982, apenas esboza: «Empecé a hacer una especie de bosquejo de los personajes antes de empezar el guión propiamente dicho y me entusiasmé y seguí… y está creciendo día a día… y puede salir una especie de novela ¿? No sé qué pasará, pero la gente que vio los primeros cinco capítulos pegó saltos de entusiasmo».
Se trataba de «La Traición de Rita Hayworth», su primera novela, con la que ocuparía definitivamente un lugar en la literatura latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX.
BUENOS AIRES (DPA).- "Todos los argentinos que están aquí no hacen más que despotricar contra Roma comparándola con Buenos Aires. Tienen toda la razón, con el frío es un cementerio, no hay una calle Florida, una Santa Fe (...) Veo que hay que salir de Buenos Aires para apreciarla, todos serán una manga de compadritos pero hay otra vida".
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios