«Manuelita» ahora va camino a Hollywood

El filme fue elegido precandidato argentino al Oscar a la mejor película extranjera.

El dibujo animado «Manuelita», que dirigió Manuel García Ferré, fue elegido precandidato argentino al Oscar a la mejor película extranjera en la votación que esta tarde reunió a 19 entidades vinculadas al cine nacional.

«Manuelita» obtuvo 12 votos contra 5 de la coproducción argentino-italiana «Garage Olimpo», dirigida por el cineasta chileno Marcos Bechis, y uno de la comedia romántica «El mismo amor, la misma lluvia», que dirigió Juan José Campanella.

Enterado del resultado favorable, uno de los productores de «Manuelita», Carlos Mentasti, comentó el efecto favorable que la votación puede tener para la comercialización de ese tierno dibujo animado en el resto del mundo.

«Fuera de la Argentina, nosotros habíamos estrenado 'Manuelita' solamente en el Uruguay, confiados en que alguna compañía líder estadounidense la tomara para su distribución mundial», explicó Mentasti.

«Y bien: esa compañía líder finalmente apareció -agregó Mentasti, quien prefirió no identificarla-. Estamos en negociaciones con ella, que toman su tiempo, como todo lo que se hace con las empresas de Hollywood, que planean su operación de acá para varios años en adelante», dijo.

También aseguró que «con la candidatura, el interés de esa empresa por difundir nuestra película aumentará».

La reunión para llevar a cabo la votación comenzó a las 16 en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, en el barrio de Montserrat, bajo la presidencia del doctor Luis Doncelli, director de Asuntos Jurídicos del ente oficial y Juan Carlos Garate, representante de la Asociación General de Productores Cinematográficos de la Argentina, como presidente del jurado.

Argentores, la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, Aprocinema (Asociación de Productores de Cine y Medios Audiovisuales), Apri (Asociación de Productores y Realizadores Independientes), Caic (Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica) y la citada Asociación General de Productores son algunas de las entidades que intervinieron en la elección.

También lo hicieron Dac (Directores Argentinos Cinematográficos), Apima (Asociación de Productores Independientes de los Medios Audiovisuales), Arproart (Asociación de Realizadores y Productores de Artes Audiovisuales), Dic (Directores Independientes de Cine) y la Asociación Argentina de Directores Cinematográficos.

Otras entidades participantes son Sica (Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina), Sadaic (Sociedad Argentina de Autores y Compositores) y AAA (Asociación Argentina de Actores).

Cada una de esas entidades contó en la reunión con un representante, quien llevó consigo el voto o lo manifestó verbalmente en la ocasión.

Las películas en condiciones de ser elegidas eran todas las argentinas -con producción totalmente local o realizadas en coproducción- que se estrenaron en el territorio nacional en lo que va de 1999.

Similar elección que la que se hizo en la Argentina se realiza casi al mismo tiempo en las cinematografías de docenas de países donde no se habla inglés.

A posteriori de que cada uno de esos países envía un título a la preselección, un comité integrado por unos 80 miembros y que depende de la Academia de Hollywood selecciona, de entre todos ellos, los cinco que finalmente compiten, en los meses de febrero y marzo de cada año, por el Oscar a la mejor película extranjera (hablada en un idioma distinto del inglés).

«Manuelita» basó sus situaciones en las andanzas del personaje de la tortuga viajera creado por María Elena Walsh.

Estrenada en salas locales en las recientes vacaciones de invierno, obtuvo un éxito como hace mucho tiempo no gozaba una película nacional en su propio territorio.

Hasta el momento -cuando aún sigue en cartel- la fueron a ver más de 2,3 millones de espectadores. (Télam)

Un éxito de público y crítica

La presentación de la documentación sobre «Manuelita» para que pueda ingresar a la competencia por el Oscar, debe hacerse antes del 30 de octubre próximo.

El filme, que narra la historia de la célebre tortuga «que vivía en Pehuajó», fue estrenada en los cines argentinos en julio pasado con un gran éxito de público, y celebrada por la crítica, sobre todo por su calidad técnica. Por el largometraje desfilan, además de la tortuga, otros personajes de García Ferré, como el gracioso «Larguirucho» y el sabio «Patriarca de los Pájaros».

En su primer largometraje en varios años, el creador de «Las aventuras de Hijitus», «Ico el caballito valiente» y «Petete y Trapito» se asoció con Telefé para dar forma al proyecto, con la colaboración de María Elena Walsh.

En años anteriores, más precisamente desde la apertura democrática, el cine argentino había estado representado por «Camila» (María Luisa Bemberg), en 1984, «La historia oficial» (Luis Puenzo), en 1985, «Tango, el exilio de Gardel» (Fernando Solanas), en 1986, «Hombre mirando al sudeste» (Eliseo Subiela), en 1987, «La deuda interna» (Miguel Pereira), en 1988, «La amiga» (Jeannine Meerapfel), en 1989, y «Yo, la peor de todas» (Bemberg), en 1990.

En esta última década, los filmes que se enviaron a la Academia para competir por el Oscar a la mejor película extranjera fueron «Las tumbas» (Javier Torre, 1991), «El lado oscuro del corazón» (Subiela, 1992), «Gatica, el Mono» (Leonardo Favio, 1993), «Una sombra ya pronto serás» (Héctor Olivera, 1994), «Caballos Salvajes» (Marcelo Piñeyro, 1995), «Eva Perón» (Juan Carlos Desanzo, 1996) y «Cenizas del Paraíso» (Piñeyro, 1997).

El año pasado, la elección de «Tango», una coproducción argentino-española dirigida por Carlos Saura, fue duramente criticada tanto en el ámbito cinematográfico local como por el mismo público, justamente por estar dirigida por un español y representar a la Argentina en un certamen internacional.

Probablemente en el jurado influyeron diversos aspectos que hacen de «Manuelita» algo más que un sencillo filme de domingo por la tarde.

La película destaca por un argumento entretenido, una cuidada producción de las imágenes y un sólido trabajo de sonido. Como si fuera poco es un éxito rotundo de público. (Infosic)


El dibujo animado "Manuelita", que dirigió Manuel García Ferré, fue elegido precandidato argentino al Oscar a la mejor película extranjera en la votación que esta tarde reunió a 19 entidades vinculadas al cine nacional.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios