“Manzanas blancas”: no ubican a testigos de España

Para ayer se preveían cinco declaraciones por videoconferencia pero sólo pudieron notificar a tres personas y concurrió apenas una. Acusados se quejan por demoras y malos tratos.

Archivo

BUENOS AIRES (ABA).- En una virtual parálisis, por cuestiones operativas, entró ayer el juicio oral y público por el presunto contrabando de más de 3.300 kilos de cocaína a España, conocido como “Manzanas blancas”. El caso mantiene encarcelados al empresario Valentín Temes Coto; a su secretario, Claudio Maidana y al empacador de Allen Nelson Hinricksen. En la mañana de la víspera debía comenzar el interrogatorio a cinco de los 48 testigos residentes en la península ibérica, pero sólo se presentó a declarar uno, el mozo colombiano Mauricio Quintero Jaramillo, cuyas manifestaciones no arrojaron ningún dato de interés para la causa que data de junio de 2010, cuando se descubrieron las cargas ilegales de estupefacientes en cajones de manzanas rionegrinas, en los puertos de Buenos Aires y Santos, en Brasil. La frustración alcanzó a todos los miembros del TOPE 3, a defensores y querellantes, ya que el presidente del tribunal, Luis Imas, se enteró a través de la viceconsul argentina en Madrid, María Florencia Segura, que de las 48 cédulas libradas sólo pudo notificarse a tres personas, una de las cuáles, a la que no se pudo identificar previamente, debería prestar testimonio hoy. “Existe un acuerdo de cooperación con el reino de España y se hicieron todas las gestiones necesarias, aunque por lo visto el resultado no ha sido bueno”, comentó a esta agencia el juez Imas, quien había ordenado a tal efecto un organigrama completo para el mes de septiembre, cuya realización está ahora en duda. El más indignado fue el procesado Temes Coto, quien tras atribuir responsabilidades al ministerio fiscal, afirmó que “esto así no funciona”. Cargó además contra autoridades policiales de la localidad española de Vigo, a las que acusó de “haber armado toda esta patraña que nos tiene presos”. Temes Coto no se detuvo en ese análisis. Tras decir que el testigo Jaramillo “no es nadie” y reiterar que se siente víctima de un “linchamiento”, denunció que en el penal de Ezeiza se modificaron las condiciones de traslado tras la resonada fuga de 13 presos ocurrida en agosto pasado, y que su seguridad corre peligro. También indicó que los agentes del servicio penitenciario federal los obligan por la fuerza a concurrir a las sesiones de Comodoro Py. “A este ritmo, el juicio se complica y se va a extender años. No sabemos siquiera quién está citado para mañana (por hoy)”, lo apoyó la abogada defensora que actúa de oficio, Ana Baldán. Indicó igualmente que el transporte de los detenidos “es horroroso. Los traen maniatados, violando convenciones humanitarias y constitucionales”. El tribunal colegiado aceptó las quejas y las peticiones de Temes Coto y Maidana para no estar presentes en la jornada de hoy. Por su parte Nelson Hinricksen, con la cara demacrada y una pulsera con cruz en una de sus manos, hizo saber que prefería concurrir.


Archivo

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios