“Manzanas Blancas”: lavado con lujo extremo
Se conocieron las conclusiones de los investigadores españoles, que secuestraron 5,5 millones de euros en efectivo y 65 autos de alta gama.
ESPAÑA.- La Policía española dio por desbaratada la principal red de narcotráfico que operaba entre España y Sudamérica, que blanqueaba los “narcoeuros” a través de mansiones, autos de lujo y empresas de transporte.
A raíz de investigaciones que comenzaron en el 2009 y cobraron trascendencia en junio pasado con el caso “Manzanas Blancas”, hay hasta ahora unas 50 personas detenidas en distintas ciudades de España y Argentina. Más de cinco millones de euros (unos 6,8 millones de dólares o casi 30 millones de pesos) fueron secuestrados desde julio hasta la fecha en los procedimientos vinculados con la causa, concretados en suntuosas casas y oficinas de Barcelona, Madrid, Vigo y otras ciudades españolas.
La investigación difundida ayer por la Policía de España reveló que la red, compuesta principalmente por colombianos y mexicanos, traficaba la cocaína en containers de manzanas procedentes de nuestro país. La droga iba en paquetes de un kilo, envueltos e identificados con un dibujo del personaje animado de Disney Pato Donald, símbolo del mexicano cartel de Tijuana. Exactamente así estaban los 1.570 kilos de cocaína detectados el 4 de junio pasado en la Terminal 4 del puerto de Buenos Aires dentro de un container con cajones de manzana de la marca “Brisa”, exportados desde los galpones que la empresa “Frutol SRL” tiene en la ciudad de Allen, en pleno Alto Valle rionegrino.
También así iba oculto el cargamento de 1.724 kilos de cocaína hallado pocos días después en el puerto de Santos, Brasil, que ya había burlado los controles aduaneros argentinos y que, al igual que el primer container, había salido de nuestra región. Fue por eso que resultaron detenidos y luego procesados bajo sospecha de contrabando agravado de estupefacientes el empresario de Allen Nelson Hinricksen y tres empleados de la Aduana de Villa Regina. (Ver aparte).
Según la agencia AFP, los cargamentos de cocaína se enviaban a través de un entramado de empresas de importación y exportación entre España y Argentina, y el “blanqueo” del dinero obtenido con la droga se realizaba por medio de concesionarias de autos de lujo en España.
Esos locales “recibían muy importantes sumas de dinero en efectivo por automóviles que figurarían a nombre de empresarios que actuaban como testaferros, a cambio de una contraprestación económica”, sostuvo el comunicado de la Policía española que ayer difundió el éxito de la larga investigación.
La “Operación Guadaña”, derivada del caso “Manzanas Blancas”, ya tiene 20 personas detenidas por narcotráfico y otras 20 por blanqueo de capitales en Madrid, Alicante y Galicia, “además de 10 detenidos en Argentina” desde el inicio de la investigación, afirmaron las autoridades europeas, que consideran desarticulada “una de las mayores organizaciones transoceánicas de traficantes de cocaína a gran escala”. Según AP, “los traficantes gozaban de un alto nivel de vida. Los gastos del principal investigado superaban los 2.000 euros (2.730 dólares) diarios”.
La policía tiene secuestrados 65 autos de alta gama que eran el producto del sistemático lavado de dinero. Los más lujosos modelos de Ferrari, Mercedes Benz, Rolls Royce, Porsche, BMW y Maserati fueron secuestrados en las concesionarias y también en la mansión española de uno de los presuntos líderes de la organización. En la lista de incautaciones también hay 6 yates, motos de agua y otros vehículos, además de la friolera de 5,5 millones de euros en efectivo, que estaban envasados al vacío para que no fueran detectado por los perros policía, dentro de cajas de cartón y boxes de seguridad en los casi 20 domicilios requisados.
Una de las vías de entrada de la droga era el puerto de Vigo, desde donde un importante grupo de narcos gallegos la remitía a otros puntos del país mediante una empresa de logística y distribución. Uno de esos empresarios, según la investigación difundida ayer, “vivía en Argentina gran parte del año para controlar las operaciones desde el terreno”.
En septiembre pasado, en la casa de Madrid del presunto vínculo principal entre Sudamérica y España, un mexicano conocido como “Nico”, se secuestraron dos Rolls Royce y tres Ferrari, informó por entonces el diario “Faro de Vigo”.
En la casa de David Temes, el empresario detenido hace dos meses en España como presunto cabecilla, la Policía halló 936.000 euros en efectivo, mientras que en la casa de “Jacobo”, un empresario de Vigo, se incautaron de 81.000 euros, una pistola, un Porsche y dos BMW.
Otro de los detenidos como parte de la red es el empresario naviero José Mestre, director de la Terminal de carga del puerto de Barcelona, quien irónicamente, en mayo había recibido el premio al “mejor empresario nacional” del sector de logística.
A través de concesionarias de autos de lujo se hacía el “blanqueo” de los euros provenientes del narcotráfico. Los compraban empresarios que actuaban como testaferros y cómplices.
Comentarios