Mapuches destacan avances en relevamiento territorial

Es "un primer paso para asegurar la permanencia y defensa del territorio", consideraron. Fue en el marco del Parlamento de comunidades mapuches de Río Negro, el pasado 17 en Jacobacci. Manifestaron que el tema de la ceniza agrava aún más la situación de los pobladores.

Las comunidades mapuches consideraron como «un primer paso para asegurar la permanencia y defensa del territorio» a la recepción de 23 carpetas técnicas del Programa de Relevamiento Territorial del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

Así lo consideró el Parlamento de comunidades mapuches de Río Negro durante la reunión que mantuvo los días 16 y 17 de septiembre en la localidad de «Wawell Niyeu» (Ingeniero Jacobacci).

Estuvieron allí autoridades filosóficas y políticas, werken (voceros), konas (jóvenes autoridades) e integrantes del pueblo.

«Entendemos que este es el primer paso para reafirmar nuestra defensa y permanencia en el territorio, como así para seguir trabajando y avanzando con las reafirmación de nuestros derechos de posesión ancestral de los espacios de los que hemos sido despojados», precisaron los mapuches en su decaración final.

El Parlamento de esa etnia también trató la situación de emergencia generada por las cenizas del volcán chileno Puyehue y, en este sentido, aseguraron que el panorama actual «agrava nuestra realidad ya que vemos con precocupación que no se atiende, prioritariamente, al sector más vulnerable, el de menos de 200 animales». Indicaron que este segmento de población mapuche «suma más de 700 familias en toda zona afectada por las cenizas, las cuales vienen de 6 años de sequía, por lo que este desastre ya destruyó la frágil economía hogareña y obliga a las personas a salir de sus campos en búsqueda de sustento».

En su declaración, el Parlamento Mapuche reclamó, además, la plena aplicación del artículo 4 de la ley 2.287 que le otorga facultades a las autoridades de las comunidades indígenas para participar en forma directa de las acciones que le incumben a sus propias comunidades».

Agencia Télam


Las comunidades mapuches consideraron como "un primer paso para asegurar la permanencia y defensa del territorio" a la recepción de 23 carpetas técnicas del Programa de Relevamiento Territorial del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios