Mapuches mantienen bloqueo y desmienten a Lara
Desde YPF reconocieron que se dificulta garantizar las tareas de seguridad.
Gentileza
El piquete está ubicado en el acceso principal del yacimiento y continuará por tiempo indeterminado.
NEUQUÉN (AN).- Para destrabar el conflicto en Loma La Lata el gobierno provincial dijo que ofreció a la comunidad Paynemil anticipar a este mes el relevamiento territorial previsto en la ley 26160. El secretario de Coordinación del Interior, Jorge Lara, indicó que tuvo un encuentro con la lonco Elba Paynemil, con quien se acordó adelantar el cronograma que había sido previsto por la Confederación Mapuche, que “los había relegado a la cola” del proceso. Sin embargo Paynemil negó el encuentro y señaló que únicamente se comunicaron a través de abogados. Ratificó el pedido de reunión con el funcionario y agregó que una solución podría llegar con una reserva, “ad referéndum” del relevamiento territorial, de los lotes sobre los que denuncian una ocupación por parte de familiares del intendente de Añelo, Darío Díaz. La comunidad mapuche continúa con el bloqueo que realiza desde el martes en el acceso al yacimiento Loma La Lata. En tanto desde YPF aseguraron que ya se “dificulta” garantizar las condiciones mínimas de seguridad y que por ello “responsabilizan” a la dirigencia de la comunidad por “por las graves consecuencias que podrían generarse”. Lara participó ayer de la comisión de Asuntos Municipales de la Legislatura y, ante la consulta del diputado Raúl Béttiga (MPN), explicó que los Paynemil poseen personería jurídica y están enmarcados en la metodología administrativa que establece ley nacional 26160, a diferencia de los Campo Maripe, quienes fueron relevados por un equipo de la cartera del funcionario. “Como no se llevan bien con Nahuel quedaron a la cola del relevamiento”, dijo Lara. Para Paynemil, el gobierno “está pateando la pelota”. “Que nosotros tengamos diferencias con la Confederación o que no consensuamos todos los temas, no justifica que no hayan realizado un relevamiento que ya se venció. Incluso la situación de nuestra comunidad era una de las más fáciles de reconocer porque tenemos acreditada nuestra ocupación desde 1917”. La lonco de la comunidad desmintió a Lara y aseguró que el único documento que recibieron fue una supuesta notificación para la familia Muñoz-Díaz donde se les ordena que se abstengan de construir y “ya tienen cinco casas”. Agregó que esa misma orden judicial fue la que se envió en 2012 y nunca se cumplió. La comunidad Paynemil esta conformada por unos 100 integrantes de 30 familias y tiene más de 2.000 animales en el lugar.
NEUQUÉN
Gentileza
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios