Mapuches piden a la Justicia la suspensión de las elecciones en Pehuenia
NEUQUEN (AN) – Las comunidades mapuches no quieren la municipalización de Villa Pehuenia y recurrieron a la justicia para pedir la suspensión del comicio del domingo. Sostienen que no fueron respetados sus derechos de pueblo originario y que al decidirse una nueva organización política, sin consultarlos, se violentaron preceptos constitucionales y acuerdos internacionales. El recurso lo tiene que resolver el Tribunal Superior de Justicia (TSJ). Las comunidades deliberan en asambleas qué otras medidas adoptar en caso de que les rechacen el planteo.
Entre los argumentos esgrimidos señalaron que al sancionarse la ley provincial 2439 que aprobó la municipalización, en septiembre del año pasado, no fueron consultados, un derecho que les otorga entre otros documentos el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al cual está adherida la Argentina.
Los patrocinantes de los indígenas indicaron, además, que fueron incorporadas al nuevo ejido municipal dos comunidades mapuches, la Catalán y la Puel, porque era la única manera de cubrir los 500 habitantes que exige la formación de un municipio de tercera categoría. Por añadidura, remarcaron que en el caso de una de ellas (Catalán) sólo fueron incluidas algunas familias y no todas.
El recurso fue presentado por los abogados Mariano Mansilla y Juan Manuel Salgado en nombre de la Confederación Indígena Neuquina y Marcelo Iñíguez, por la Comunidad Mapuche Catalán.
En tanto el trámite cumple los pasos judiciales -se estima que la resolución podría conocerse a partir de hoy-, trascendió que las comunidades indígenas se encuentran desde hace un par de días enfrascadas en debates para decidir cómo asumir la continuidad del reclamo, en caso de que la justicia no suspenda las elecciones.
Cabe recordar que desde que se puso en marcha el proceso de municipalización, algunas comunidades mapuches resistieron la iniciativa. Incluso, llegaron a protestar con cortes de caminos.
Manuel Catalán, en declaraciones a «Río Negro», reiteró semanas atrás la negativa a participar de las elecciones previstas para el domingo y anticipó que no participarían del acto. El comicio permitirá elegir cinco miembros titulares y cinco suplentes para integrar el Concejo Deliberante.
Sólo se presentaron dos partidos, el MPN cuya lista encabeza Mauro Del Castillo y el Movimiento para la Unidad de los Neuquinos (MUN), con Eduardo López liderando los candidatos.
El planteo ataca la ley (fue impulsada por el ex diputado Jorge Taylor) que fue votada por unanimidad en el anterior período legislativo. «Se establecería una autoridad elegida sin que se hubiera respetado el derecho indígena a ser consultado con carácter previo a la realización de dicho proceso y sin que ser hubieran establecido los demás mecanismos institucionales de participación permanente como pueblos», argumentaron los letrados.
Esgrimieron que con la implementación de la nueva organización política se vulneran los derechos de los indígenas a fijarse sus propias normas de convivencia y se eliminarían las facultades que individualmente tiene cada comunidad.
NEUQUEN (AN) - Las comunidades mapuches no quieren la municipalización de Villa Pehuenia y recurrieron a la justicia para pedir la suspensión del comicio del domingo. Sostienen que no fueron respetados sus derechos de pueblo originario y que al decidirse una nueva organización política, sin consultarlos, se violentaron preceptos constitucionales y acuerdos internacionales. El recurso lo tiene que resolver el Tribunal Superior de Justicia (TSJ). Las comunidades deliberan en asambleas qué otras medidas adoptar en caso de que les rechacen el planteo.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios