Marcharán a Bariloche para protestar por tomas

Son vecinos de El Bolsón que pretenden llegar hasta el Juzga-do Federal para exigir medidas de desalojo contra unos 50 ocupantes de 10 hectáreas de la reserva forestal Loma del Medio.

Eugenia Gartner

EL BOLSÓN (AEB)- Vecinos se autoconvocaron para este miércoles, a las 8 en el ACA, para salir posteriormente en caravana hasta San Carlos de Bariloche y reclamar frente al Juzgado Federal, a cargo de Leonidas Moldes, a quien exigirán medidas contra la ocupación que más de 50 familias hicieron sobre 10 hectáreas de la reserva forestal Loma del Medio, ubicada a unas 20 cuadras del centro de la ciudad. Con la consigna: “Los bosques no pueden movilizarse en defensa de su vida, vos sí. El futuro de la Loma del Medio depende de nosotros”, los referentes insistieron en “buscar un pronunciamiento inmediato de la justicia, que a lo largo de un mes que se está tomando este predio del INTA no ha dado una señal de que le interese preservarlo para las futuras generaciones”. Tampoco se ha dado orden a la Gendarmería Nacional para resguardar otras 300 hectáreas colindantes a la toma en cuestión, cuyo único guardabosque “fue amenazado y ni siquiera se anima a controlar el ingreso y egreso constante que se observa allí durante las 24 horas”. Otras denuncias La situación se agravó sobre el fin de semana pasado al denunciarse la presencia de “un colectivo que trajo gente de Buenos Aires y de otros lugares para tomar otros predios fiscales” del mismo sector. “En esto es evidente el guiño político de algún sector, sino no es posible que puedan actuar con tanta impunidad”, precisó uno de los dirigentes consultados. José Luis Ortega, uno de los voceros, graficó que además “se siguen abriendo caminos internos para llegar a los lotes”, con un impacto ambiental evidente. Los mismos pobladores fueron los que firmaron la denuncia penal, donde también advierten sobre “el grave peligro de incendios forestales en esta zona lindante con las urbanizaciones de los barrios Los Hornos, Loma del Medio y Usina”, donde viven otras mil familias. Agregan a las ocupaciones “el deterioro, destrucción y daño irreversible que se está produciendo al realizarse talas y desmonte incontrolados”, que incluyen “quemas aún de noche de los residuos forestales, atentando contra la seguridad del entorno”. Tras reconocer que “en algunos casos, estas usurpaciones tienen el justificativo de la necesidad del acceso a la tierra para construir una vivienda digna”, los demandantes valoran que “no puede solucionarse degradando el patrimonio natural de todos los habitantes, sino a través de la planificación y planes de viviendas sociales”. Asimismo, acusan “a los vivos de siempre, que vemos en todas las tomas y en una práctica de una finalidad lucrativa evidente”.


Eugenia Gartner

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios