Marcharon los docentes rionegrinos en Viedma

Unas 300 personas se movilizaron en forma pacífica por las calles de la capital rionegrina. Según los representantes gremiales el acatamiento a la medida fue del 90 por ciento en toda la provincia.

En el marco del plan de lucha con paro y movilización en reclamo de mejoras salariales iniciado hoy por la Unter, docentes de diferentes seccionales se manifiestan por las calles de Viedma

Alrededor de 300 maestros marcharon frente al Ministerio de Familia, para luego dirigirse a la legislatura y a la sede del IPROSS. Finalmente se realizará un acto como cierre en la plaza San Martin.

El reclamo incluye una recomposición de las asignaciones familiares para el sector, la derogación de la Ley de Emergencia Económica y la reestructuración de la obra social provincial Ipross.

La protesta contó con un adhesión en las aulas, según el gremio, de más del 90 por ciento. De acuerdo a un relevamiento propio se anunció un acatamiento del 90 por ciento en esta capital, 92 por ciento en General Conesa, 90 por ciento en Río Colorado, 87 por ciento en Valle Medio, 80 por ciento en Villa Regina, 90 por ciento en General Roca, 70 por ciento en Cipolletti, 70 por ciento en Cinco Saltos, 91 por ciento en Catriel, 90 por ciento en Bariloche, 95 por ciento en Sierra Grande, 90 por ciento en San Antonio, 87 por ciento en Valcheta y 90 por ciento en Allen.

Por su parte voceros del Ministerio de Educación relativizaron las cifras anunciando que el ausentismo fue del 49 por ciento en total. Los turnos matutinos, en general, tuvieron en las aulas una ausencia del 55 por ciento, mientras que los vespertinos el 45 por ciento restante. Si bien no hubo demasiados detalles por jurisdicción, se mencionó que el paro no tuvo demasiados efectos sobre escuelas rurales y de la Línea Sur.

 

En roca la protesta llegó hasta la sede del Ipross. Los docentes y afiliados de distintos gremios a la obra social Ipross retornaron a las puertas de la delegación local, en consonancia con el paro provincial de Unter y ATE, para mantener el reclamo realizado a nivel provincial, a través del cual se exige la restitución de las prestaciones y la eliminación de la Ley de Emergencia provincial, entre otros puntos.

Fuente: AV y AR.

 


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios