Margallo, de España: Nadie quiere invertir en Argentina
El ministro ibérico sostuvo que “no hay un inversor extranjero en este momento que quiera meterse en ese avispero”. También se refirió al conflicto de Repsol-YPF.
ECONOMÍA
MIAMI (AP) _ Argentina y la empresa española Repsol están interesadas en resolver de manera urgente el conflicto que se originó tras la nacionalización del capital mayoritario que tenía la compañía ibérica en la petrolera argentina YPF porque la nación sudamericana necesita inversores y en este momento no hay nadie que quiera “meterse en ese avispero’’, manifestó el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel García-Margallo.
“No hay un inversor extranjero en este momento que quiera meterse en ese avispero. Es del interés de las dos partes, de la empresa española y del gobierno argentino, resolver este conflicto cuanto antes’’, expresó García-Margallo poco antes de mantener un encuentro con empresarios estadounidenses y españoles en Miami.
“El gobierno argentino ha entendido que no es bueno este tipo de actitudes, sobre todo cuando necesitan una cifra tan importante como 25.000 millones de dólares para explotar (el yacimiento petrolífero) Vaca Muerta’’, dijo el ministro, refiriéndose a la expropiación que realizó el gobierno de la presidenta Cristina Fernández.
El yacimiento de Vaca Muerta, ubicado en Neuquén, tiene una extensión de cerca de 30.000 kilómetros cuadrados y es considerado una de las reservas de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.
Repsol ha reclamado al gobierno argentino 10.500 millones de dólares por la expropiación de 51% de su participación en YPF, pero la administración de Fernández ha manifestado que no pagará esa cantidad y que un tribunal de su país (el Tribunal de Tasación) debe fijar el valor.
Margallo efectuó sus declaraciones en una improvisada rueda de prensa con un puñado de periodistas, poco antes de un almuerzo con más de un centenar de empresarios a los que invitó a invertir en su país.
El ministro desembarcó en Estados Unidos esta semana en busca, entre otras cosas, de alentar un tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos.
Refiriéndose al conflicto de Repsol YPF, Margallo explicó que la empresa española ha implementado una estrategia que incluye un reclamo ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), un organismo del Banco Mundial encargado de resolver disputas comerciales internacionales; y ha entablado acciones en la Bolsa de Nueva York y de Madrid.
“El gobierno español le ha acompañado en todo este tipo de gestiones y por nuestra parte activamos a la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico), al comité de inversiones, a declarar que no es tolerable una expropiación sin el procedimiento adecuado’’, dijo el ministro español, tras aclarar que existen conversaciones entre la empresa española y el gobierno argentino en busca de resolver el conflicto.
A comienzos de mayo del 2012, Argentina expropió las acciones de la española Repsol en YPF, la mayor petrolera argentina. La empresa, privatizada en los 90, regresó así al control estatal.
La polémica expropiación provocó un conflicto diplomático entre ambos países.
En los últimos meses el conflicto se ha ventilado en organismos internacionales y en tribunales, pero la tensión entre España y Argentina se ha relajado considerablemente.
En Madrid, se califica la situación de YPF como un “diferendo’’ y la cancillería dice que la posible compensación económica a Repsol se trata por los cauces bilaterales habituales.
Algunos analistas consideran fundamental que YPF se asocie con otras petroleras líderes para realizar tareas de exploración y explotación.
Repsol reclama al gobierno argentino unos 10.500 millones de dólares por la expropiación de su participación en YPF, que era del 51%, pero el ejecutivo ha señalado que no pagará esa cantidad y que el Tribunal de Tasación debe fijar el valor.
Comentarios