María Julia compromete más a Menem

Cuando aún era presidente de la Nación Carlos Menem pronosticó "problemas" con el pago de sobresueldos a funcionarios de su gobierno, dijo la ex secretaria de Estado María Julia Alsogaray ante el juez en lo Penal Económico Julio Speroni. Dio detalles de cómo los

La ex funcionaria María Julia Alsogaray ratificó ayer el pago de sobresueldos durante el gobierno menemista y aseguró que, en su momento, el ex presidente Carlos Menem le había dicho que la cuestión «iba a traer problemas», según informaron fuentes judiciales.

Así lo señaló María Julia Alsogaray al declarar ayer como testigo ante el juez en lo Penal Económico Julio Speroni en el marco de la causa en la que se investiga a Menem y otros ex funcionarios por enriquecimiento ilícito derivado del contrabando de armas a Ecuador y Croacia.

Muy tranquila y sólida, la ex funcionaria reiteró que ex ministros y funcionarios recibían «sobres» con un plus salarial al que ella denominó «ingreso complementario», de entre 40.000 y 100.000 pesos, según informaron fuentes judiciales.

María Julia aseguró que, de los 40.000 que recibía, se quedaba con 8.000 y que el resto lo repartía entre otros funcionarios de la Secretaría a su cargo.

Los voceros dijeron que al declarar ante Speroni María Julia Alsogaray consignó que cuando era funcionaria había hablado dos veces con el ex presidente sobre el tema de los sobresueldos, una de ellas cuando tomó estado público su declaración jurada de bienes con motivo del juicio que se le hizo por enriquecimiento ilícito. «Esto va a traer problemas», le habría dicho Menem en ese momento, según manifestó María Julia ante Speroni, a lo que la ex funcionaria le respondió que «los problemas los van a tener los que no los declararon», siempre de acuerdo con lo revelado por las fuentes.

María Julia, quien fue liberada hace pocos días después de haber permanecido casi dos años en prisión, estuvo algo más de una hora ante Speroni, ante quien reiteró que el pag de plus salariales era una práctica habitual durante la administración menemista.

En esta causa Menem fue beneficiado con una falta de mérito, pero el juzgado investiga ahora si el ex mandatario en algún momento hizo uso de esos ingresos para su provecho personal.

Además de Menem están imputados varios funcionarios que estuvieron acusados de la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia, entre ellos Oscar Camilión, quien también admitió haber cobrado sobresueldos.

En cambio, el ex ministro de Economía Domingo Cavallo no está acusado en la causa porque ya fue sobreseído en otras dos investigaciones en las que estuvo imputado por enriquecimiento ilícito.

Menem ya había declarado en este expediente por el tema de los sobresueldos y en esa oportunidad negó todo.De todos modos, Menem dijo que lo que se utilizaban era «fondos reservados» que cada dependencia podía utilizar a su antojo sin rendir cuentas a nadie, aunque aclaró que esa práctica no tenía lugar en la órbita de la Presidencia de la Nación.

En los próximos días el magistrado citará a ex funcionarios de segunda línea de la Secretaría General de la Presidencia, según indicaron los voceros.

Camilión: «No eran generalizados»

El ex ministro de Defensa Oscar Camilión sostuvo que «de ninguna manera» eran generalizados los pagos de sobresueldos durante el gobierno de Carlos Menem, aunque advirtió que «en algunos casos» no pondría «las manos en el fuego».

«No se podría decir de ninguna manera que había una generalización» en el pago de sobresueldos, señaló Camilión, quien de todos modos expresó que «evidentemente hay casos que algunas dudas sí suscitan».

«Hay casos en los que no pondría las manos en el fuego», declaró el ex funcionario, quien justamente admitió la semana última haber cobrado 35.000 pesos (en ese momento, a igual valor que el dólar) mensuales de sobresueldo.

Consultado sobre si consideraba una inmoralidad cobrar dichos sobresueldos, pese a ser legales a través de una ley secreta, expresó que «es un punto de vista» y que «se puede aceptar o no se puede aceptar» dicho dinero.

«Me pareció que no era una cosa ideal», confió el ex funcionario sobre ese cobro, además de añadir que «podría haberme callado la boda» porque «el tema del enriquecimiento ilícito en mi caso estaba prescripto» por lo que no tendría consecuencias legales.

La semana pasada, Camilión detalló en un escrito que cobraba «cinco mil» pesos en concepto de gastos protocolares y «30.000» pesos como sobresueldo, frente al juez federal Jorge Ballestero, aunque se negó a contestar preguntas al magistrado y al fiscal Paul Starc. En rigor, Camilión ya había reconocido la percepción del sobresueldo, al declarar ante el juez Julio Speroni, para justificar una cuenta bancaria que dijo tener en Suiza, de dos millones de dólares. Lo cierto es que ahora el juez Ballestero deberá resolver si alcanzan las pruebas para procesarlo. (DyN)


La ex funcionaria María Julia Alsogaray ratificó ayer el pago de sobresueldos durante el gobierno menemista y aseguró que, en su momento, el ex presidente Carlos Menem le había dicho que la cuestión "iba a traer problemas", según informaron fuentes judiciales.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios