Mariana Baraj, entre el jazz y el folclore

NEUQUEN (AN).- Multifacética y una de las voces que están dando que hablar en el país. Música, cantante y percusionista, Mariana Baraj porta apellido ilustre. Es hija del eximio saxofonista Bernardo Baraj, con quien compartió un quinteto. Interesante si lo hay, es el concierto que brindará en Neuquén acompañada de un eximio guitarrista, Diego Rolón, conocido por su trabajo con Liliana Herrero. Tiende a una propuesta renovadora y radical en la que canciones tradicionales del folclore argentino son revalorizadas. Se ha sabido rodear por un grupo de músicos muy cercanos al jazz, con quienes presenta una visión única en la que la improvisación, el color y la riqueza rítmica no son tan solo un vestido para las canciones sino que se vuelven parte orgánica de ellas. Sobre esta talentosa mujer se ha dicho que junto a sus músicos ha conservado “la aspereza y la austeridad y la simpleza del folclore norteño, el grupo lleva esta música a lugares impensados”. En octubre estuvo en Alemania y también llegó con su obra a España. Con respecto al concierto de mañana, se aguarda que se solucione el conflicto en la Universidad Nacional del Comahue. En ese caso, se realizará desde las 21.30, en el aula magna ubicada en Buenos Aires. Caso contrario, el mismo día pero a las 23, se trasladará al auditorio de la Escuela Superior de Música, ubicada en Carlos H. Rodríguez y Alvear. Entradas a $8 en Todomúsica. En la misma escuela ofrecerá una clínica, abordando la temática “Ensamble vocal e instrumental basado en repertorio folclórico”. Mariana Baraj posee gran ductilidad para adaptarse a diversas agrupaciones y lo ha demostrado a lo largo de su carrera. En la actualidad se presenta con su quinteto y formando trío o bajo la denominación de “Solo Set” . El quinteto ha elaborado una química muy especial entre el exquisito folclore argentino, la espontaneidad del jazz y la improvisación, la exploración rítmica y algunos elementos de la música clásica contemporánea. A través de las obras de los compositores más representativos de este género (Cuchi Leguizamón, Atahualpa Yupanqui, Ramón Ayala, entre otros) y las recopilaciones de Leda Valladares, Mariana genera un mundo sonoro completamente nuevo, fresco y desacartonado, “prometiendo convertirse en un nuevo vértice en la vida de la música popular Argentina” según los críticos. En formato más pequeño, manteniendo el concepto de fusionar el folclore con el jazz, brinda conciertos más íntimos sin perder la fuerza y mística que la caracterizan. Con seguridad en Neuquén, también se abocará a un repertorio apoyado en las coplas y bagualas, recopiladas por Leda Valladares, bolivianas o anónimas. Es lo usual, generalte cuando Mariana genera echa mano a “Solo Set” un concierto íntimo y con la potencia del despojo. Promete tomarle “el pulso de la tierra y la voz describiendo paisajes del alma”.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Apoyar el periodismo de calidad es fundamental para mantener una sociedad informada y construir una democracia sólida.

Quiero suscribirme

Comentarios