Mariano Moreno, tres días sin agua
Por la falta del líquido se suspendieron las clases en los establecimientos educativos.
MARIANO MORENO (AZ).- Esta localidad del centro neuquino atravesó ayer su tercer día de crisis originada en los graves problemas de provisión de agua potable a la mayoría de los usuarios. A partir del colapso económico de la cooperativa, la planta estuvo a punto de quedar fuera de servicio por la falta de cloro y por la rotura de 2 bombas de captación el pasado viernes. Para mitigar la problemática el municipio aportó los fondos para la compra de 2.000 litros de cloro y la reparación de la maquinaria dañada. Ante este panorama la planta continuó su bombeo al mínimo, lo que fue provocando que el agua llegara con muy poca presión perjudicando a los barrios del altos. A esto se sumaron dos cortes de energía eléctrica por un tiempo prolongado a consecuencia de los fuertes vientos. Finalmente el domingo se dejó fuera de servicio una bomba de captación, por lo que se decidió cambiar el lugar de provisión sobre el Canal de Riego que por gestiones de Recursos Hídricos ayer se volvieron a abrir las compuertas para permitir el flujo de agua por lo que se espera que última hora de ayer comience el bombeo normal desde este punto de captación cercano a la Planta Potabilizadora, lo que hace que el ciclo de producción y distribución sea mas ágil y efectivo y poder normalizar así la situación. Por la escasez de agua ayer se suspendieron las clases en todos los niveles educativos. Para brindar una solución a la falta total de agua que sufrieron todos los vecinos el municipio puso a disposición un camión cisterna para repartir agua potable por todos los barrios, en especial aquellos barrios ubicados en la zona del alto como Ensanche Fiscal, Islas Malvinas y Nueva Esperanza. Algunos ediles señalaron que le darán tratamiento a la problemática de la cooperativa y fundamentalmente en lo que se refiere al cuadro tarifario y no descartaron un “posible aumento” de las mismas. De todas maneras esto se definirá en la sesión extraordinaria que se realizará este martes desde las 14. Mientras en la vereda de enfrente, Víctor Bruno, presidente de la Cooperativa le confirmó a “Río Negro” que mantiene su postura manifestada en el informe que envió al Deliberante la pasada semana. “Para que la cooperativa sea autosustentable necesitamos que el m3 se actualice al valor de $ 2,07, siempre y cuando el municipio nos siga subsidiando con 11 empleados para el funcionamiento de la planta y las redes”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios