Martín Caparrós ganó el Herralde

El periodista y escritor se impuso con “Los Living”.

El escritor Martín Caparrós fue distinguido ayer con el Premio Herralde de Novela, que anualmente entrega la editorial española Anagrama, por “Los Living”, una obra en la que aborda la relación con la muerte. “Tengo que reconocer que la muerte está presente en toda mi obra”, manifestó Caparrós en una rueda de prensa en Barcelona después de que el jurado diera a conocer el fallo de un galardón dotado con 18.000 euros. “ El premio Herralde de Novela es un premio que respeto, que realmente quería: de los numerosos premios literarios que el castellano ofrece es el que menos se relaciona con la plata, mejor con las palabras. Y la lista de los que lo ganaron es una de esas pocas donde da gusto estar. Por eso estas dos semanas fueron tensas –no hay peor miedo que el de festejar lo que no es, peor tristeza que entender que la alegría fue un error–. Tenía, por supuesto, la esperanza: nada más frágil, salvo el que la guarda”, escribió ayer en su propio Blog, Pamplinas”, que escribe en el diario “El país”. Caparrós (Buenos Aires, 1957) ofrece en su novela una ácida visión del mundo contemporáneo. Nito, un bonaerense que nace el mismo día de 1974 en el que muere Juan Domingo Perón, es el protagonista de la historia. Sus primeros años quedan marcados por la muerte confusa de su padre y de su abuelo. Y Nito va preguntándose por la relación de las personas con los muertos. El título de la novela, “Los Living”, hace referencia al salón de una casa en la que los muertos siguen presentes. Es “una farsa trágica” que arranca con tono de “picaresca contemporánea con toques de humor” pero que poco a poco “se va volviendo más densa y amarga”, describió el argentino esta novela. “Me gustaría que el lector se quedara con un sensación semejante a aquellos manjares que son dulces al entrar en la boca y amargos al acabar de tragarlos”. Aunque el relato transcurre a lo largo de unos años en los que ocurren acontecimientos importantes en Argentina, entre ellos la Guerra de las Malvinas, Caparrós aseguró que en ningún caso trató de escribir una novela histórica. La referencia del libro “a los muertos olvidados”, dijo el autor, tampoco “tiene nada que ver con los desaparecidos de Argentina”. Pero sí se trata de “una novela fuertemente argentina”, aseguró. “Empieza de una manera y acaba de otra totalmente distinta”. Periodista además de autor de novelas, ensayo y libros de viaje, Caparrós está considerado como uno de los grandes escritores latinoamericanos de la actualidad. Licenciado en historia, vivió durante un tiempo a caballo entre Madrid y Nueva York, y ya lleva publicados más de veinte libros, entre los que se destaca “A quien corresponda” . Como periodista, es un referente para sus colegas. Ha escrito crónicas, recopiladas en “Larga distancia”, “Bingo”, “El interior”, ha dirigido revistas y actualmente es columnista del diario “El País”. El Premio Herralde de novela fue ganado el año pasado por Antonio Ungar con “Tres ataúdes blancos”. Otros escritores que consiguieron este galardón son: Álvaro Pombo (1983), Sergio Pitol (1984), Javier Marías (1986), Vicente Molina Foix (1988), Antonio Soler (1996), Jaime Bayly (1997), Roberto Bolaño (1998), Luis Magrinyà (2000), Enrique Vila-Matas (2002) y Manuel Gutiérrez Aragón (2009).


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios