Martini pidió diálogo y prometió “grandes obras”

Habló del polo tecnológico, el cierre y remediación del vertedero, la ampliación del gasoducto Cordillerano y el plan de obras de infraestructura urbana a los barrios más pobres.

ASUNCIÓN

La convocatoria a “debatir, escuchar y dialogar más allá de las diferencias” lanzada poco después de jurar el cargo que ejercerá hasta diciembre de 2015 fue el pasaje más sobresaliente del discurso de María Eugenia Martini. Prometió además “las grandes obras que están en carpeta desde hace años”: el polo tecnológico, el cierre y remediación del vertedero, la ampliación del gasoducto Cordillerano y el plan Promeba, para llevar obras de infraestructura urbana a los barrios más pobres de la ciudad.

Martini dijo que si la gobernabilidad conseguida no sirve para construir una sociedad con mayor justicia social deriva en “una democracia débil, limitada e incompleta”.

La intendente asumió ayer en un acto realizado en el salón BEC, de la empresa Alliance, que estuvo colmado de autoridades, empresarios y referentes políticos. También hubo un espacio para la militancia barrial. Estuvieron presentes el gobernador Alberto Weretilneck, el senador Miguel Pichetto, los diputados Silvina García Larraburu y Hugo Cejas, varios legisladores provinciales y también la ex intendente María de Costa, quien recibió un especial reconocimiento.

Martini fue elegida el 1 de septiembre con la boleta del FpV y se adjudicó el derecho de completar el mandato que dejó trunco la suspensión y posterior destitución de su antecesor Omar Goye.

Martini caracterizó a Bariloche como “una ciudad maravillosa, pero singularmente diversa y con enormes contrastes sociales”. Incluyó también alusiones a los logros alcanzados por el gobierno nacional y la necesidad de “profundizarlos en la realidad local”.

Se reservó un párrafo para reflexionar sobre la frase de Perón que define la tarea de gobernar como “hacer lo que el pueblo quiere”. Se preguntó “quién puede tener la verdad sobre lo que el pueblo quiere, ¿el que grita más fuerte? ¿El que tiene más dinero? ¿El que aprieta o utiliza la violencia para conseguir beneficios?”.

El último interrogante sonó como una alusión a los saqueos y disturbios de diciembre pasado que precipitaron la salida de Goye y la crisis institucional del municipio.

Según Martini, “el bien común y lo que el pueblo quiere son verdades a construir en forma cotidiana y dialéctica, entre todas y todos”.

También reivindicó en otro pasaje lo actuado por su gobierno interino de los últimos nueve meses. “Recuperamos el orgullo ciudadano de poner en marcha la comuna y elegimos no ser un Estado ausente o un Estado bobo” aseguró, para aclarar luego que tampoco cree en un Estado municipal “omnipotente y poderoso”.

Martini refirió al comienzo su propósito de explicar las líneas de gobierno para “los próximos dos años”, sin mención alguna sobre una eventual reelección en 2015, que sí había insinuado a poco de ganar las elecciones, cuando dijo que pensaba en un proyecto de seis años.

En tono conciliador, aseguró que en la etapa iniciada ayer su gobierno va a necesitar “la participación icudadana de todos los sectores”.

Dijo que “Bariloche es una ciudad importante para la Argentina” y esa condición debería bastarle apara aspirar a concretar cuanto antes las grandes obras postergadas durante años. Insistió también en la aspiración de que su gestión se traduzca en “trabajo para los barilochenses, en tierra y vivienda para todos, en inclusión social, en mejores niveles de convivencia y de seguridad ciudadana”.

Nuevo organigrama

El Concejo Municipal aprobó el nuevo organigrama político solicitado por la intendenta Martini, que comprende un total de 30 cargos incluidos la nueva dirección de Estadísticas y la Escribanía General de Gobierno. Esta última figura fue la única que generó controversias.

El concejal del Frente Social del Pueblo Leandro Lescano objetó que el oficialismo proponga crear la escribanía de apuro y con tan escaso debate, cuando existe un proyecto de ordenanza con ese mismo fin que lleva más de un año en el Concejo sin avance alguno. Explicó que “tiene aristas interesantes para discutir, por ejemplo si la escribanía debe ser un cargo político o de planta”.

También Irma Haneck (SUR) se lamentó de la “premura” para tratar el proyecto, sin mayor análisis.

Alejandro Ramos Mejía, representante del PJ, dijo que su bloque no escapaba al debate y consideró que Lescano no opuso razones claras para su rechazo.

Refirió que la Escribanía servirá al municipio para evitarse las erogaciones que le demanda la contratación de ese servicio y beneficiará además a los numerosos vecinos que desean escriturar su lote y si no tienen cómo pagarlo deben presentarse al colegio notarial para tramitar un certificado de pobreza.

Finalmente el organigrama fue sometido a votación y aprobado por unanimidad en general, mientras que los dos ediles del FSP votaron por la negativa en el artículo referido a la Escribanía General.

Los concejales del Frente Grande votaron a favor y lo mismo hizo Elena Welleschik, de la UCR, luego de recordar que habían rechazado el organigrama del ex intendente Omar Goye porque contenía casi el doble de los cargos pretendidos por Martini. El FSP, en cambio, aquella vez votó a favor.

De ese modo, el Concejo dejó aprobado el esquema de gobierno delineado por Martini, instantes antes del acto que así pudo incluir la jura de todo el gabinete. La escribanía general por ahora está sin cubrir y Ramos Mejía no descartó que su responsable surja de un concurso.

En la rápida sesión el Deliberante también aprobó sobre tablas tres ordenanzas que habilitan llamados a licitación. Uno para la compra de combustibles; otra para reparar el pavimento de las calles Onelli, Elordi y Capraro, con fondos de Vialidad Nacional; y una más par alquilar una topadora a oruga para emplear en el vertedero.

DeBariloche


Temas

Bariloche

ASUNCIÓN

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios