Más de 440 mil rionegrinos habilitados para votar el domingo

Habrá 1.312 mesas mixtas distribuidas en 232 establecimientos escolares. Además de la fórmula para la gobernación se elegirán 46 diputados provinciales para la Legislatura. De forma simultánea, habrá comicios para elegir autoridades municipales en 20 ciudades y pueblos.

Elecciones provinciales

Siete fórmulas de candidatos a gobernador y vice se presentarán en las elecciones provinciales de Río Negro el próximo domingo 25, en las que podrán votar 440.134 electores en 1.312 mesas mixtas de 232 establecimientos escolares.

Además, se elegirán 46 diputados provinciales para la Legislatura unicameral, 22 en lista única de representación poblacional y otros 24 a razón de tres por cada uno de los ocho circuitos electorales.

En diciembre próximo, luego de su renovación total, el Parlamento tendrá el máximo número de integrantes, según lo determina la Constitución provincial, al modificarse la actual composición de 43 miembros, 19 por lista sábana y 24 por circuitos.

De forma simultánea, habrá comicios para elegir autoridades municipales en 20 ciudades y pueblos provinciales.

Los candidatos para gobernador y vice por la oficialista alianza Concertación para el Desarrollo, que lidera la Unión Cívica Radical (UCR), son César Barbeito y Julio Arriaga. Esa fórmula es respaldada, como listas de adhesión por los partidos Provincial Rionegrino y Unidos por Río Negro que, en cambio, presentan sus propios candidatos legislativos.

Carlos Soria y Alberto Weretilneck son los candidatos para gobernador y vice por el kirchnerista Frente para la Victoria (FPV), que integran el justicialismo y el Frente Grande.

La Coalición Cívica, Afirmación para una República de Iguales (ARI), lleva la fórmula Magdalena Odarda-Jorge Ocampos.

Por el partido Comunista se presentan José Vergara y Eliseo Antinori, para gobernador y vice y, por el Demócrata Progresista, Ernesto Saavedra y Alicia Salicioni.

Los candidatos del Partido Obrero (PO) son Amalia Quintilán y Norma Gonzáles Dardik y, por Confluencia para la Emancipación (Partido Socialista, Proyecto Sur) la fórmula la integran Omar Lhner y Mercedes Sarín.

Las elecciones municipales del 25 de septiembre se realizarán en Allen, Catriel, Cervantes, Contraalmirante Cordero, Coronel Belisle, Chichinales, Chimpay, Choele Choel, El Bolsón y General Conesa.

También se elegirán intendentes y concejales en Ingeniero Huergo, Ingeniero Jacobacci, Los Menucos, Maquinchao, Ministro Ramos Mexía, Ñorquinco, Pilcaniyeu, Sierra Colorada, Sierra Grande y Viedma.

La Concertación para el Desarrollo presenta candidatos en la totalidad de los municipios; el Frente para la Victoria lo hace en 15; la Coalición Cívica en 11 y, en cinco localidades, compiten de manera local el socialismo y el partido Provincial Rionegrino.

Unidos por Río Negro lleva nóminas municipales en cuatro localidades, en tanto no presentan candidaturas de ese tipo los partidos Comunista y Obrero.

San Carlos de Bariloche, con un padrón de 78.883 electores, es la ciudad que concentra el mayor número de votantes.

La sigue General Roca, con 62.893, y Cipolletti, con 52.819 ciudadanos en condiciones de sufragar.

Viedma, la capital provincial, reúne 43.665 electores y, en orden decreciente, están Villa Regina, con 22.578; Allen, con 17.457, y Cinco Saltos, con 15.733 votantes.

La mesa del paraje rural Cubanea, a 60 kilómetros de Viedma y sobre la ruta nacional 250, tiene apenas 20 electores.

FUENTE: Télam


Elecciones provinciales

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora