Más de la mitad de los comercios elude el pago de tasas

Sólo el 44% de los comercios habilitados presenta su declaración jurada y paga.

RECAUDACIÓN

El municipio tiene registradas en la actualidad unas 4.500 habilitaciones comerciales, aunque sólo el 44% de ese universo presenta en tiempo y forma su declaración jurada de ingresos y paga la tasa respectiva.

El dato fue aportado por el secretario de Hacienda Ariel Gomis ante los concejales de la comisión de Economía para demostrar que aún con los buenos números de recaudación alcanzados en el período enero/mayo, “todavía hay mucho margen para crecer”.

Gomis concurrió al Deliberante para defender el proyecto de presupuesto 2013, que el próximo martes 18 será sometido a audiencia pública.

Dijo que el ingreso estimado anual por tasa de Inspección, Seguridad e Higiene (la que pagan los comercios) es de 66,9 millones de pesos. Esa cifra representa un crecimiento del 150% respecto a lo recaudado en 2012, pero aún así podría quedarse corta.

La recaudación por ese tributo, el principal entre los de “propia jurisdicción”, fue en los primeros cinco meses de 14,7 millones de pesos. Pero Gomis hizo notar que la sumatoria de declaraciones de los comercios y empresas “fue superior en abril que en enero y febrero”, a pesar de la baja temporada turística.

Lo atribuyó a una corriente general de “sinceramiento” de los contribuyentes y dijo que esa conducta “se empezó a dar a partir del convenio con la Agencia de Recaudación Tributaria de la provincia para efectuar cruce de datos”.

Evaluó que de mantener esa proyección de crecimiento, la expectativa de recaudación en ese rubro es de 23 millones más en los próximos siete meses, a los que se sumaría 11,3 millones más con la aplicación de la nueva TISH en el segundo semestre, todavía pendiente de aprobación.

Gomis dijo que de los 4.500 titulares de habilitaciones apenas 2.000 presentan su declaración de ingresos en forma regular. Aseguró que entre los reticentes “no todos son establecimientos pequeños, también hay varios complejos de cabañas y bungalows”.

Con los datos disponibles de las declaraciones para Ingresos Brutos, el municipio ya libró unas 300 intimaciones a los infractores.

Gomis calculó que “con un 50% que se presenten a regularizar”, el municipio se aseguraría hasta fin de año un plus de 11 millones en su flujo de ingresos. Aclaró que esa suma no considera punitorios ni multas por la evasión previa.

Con esa previsión acumulada, la recaudación anual de TISH estimada en 66,9 millones quedaría corta, admitió el funcionario. El concejal Alfredo Martín (FG) hasta hace unos días había considerado que ese rubro en el presupuesto aparecía “sobrevaluado”, pero ayer giró sobre sus talones y acusó al Ejecutivo de promover un meta de TISH demasiado “conservadora”.

En relación con la tasa de Servicios Retribuidos, el presupuesto anual prevé ingresos por 30 millones de pesos y el acumulado hasta ayer era de 17,6 millones. De modo que la recaudación final también podría ser superior a la estimada.

DeBariloche


Temas

Bariloche

RECAUDACIÓN

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios