Más rechazos a la reforma de la ley del Niño

Se oponen el Deliberante de Chos Malal y directores de hospitales

CHOS MALAL (ACHM).- En esta ciudad existe una fuerte oposición a la propuesta oficial de endurecer las penas a los menores que delinquen y la instalación de más centros de detención: directores de los hospitales que se encuentran bajo el área de Zona Sanitaria III consideraron la medida como «un franco retroceso», mientras que el Concejo Deliberante de Chos Malal manifestó su rechazo a la intención de modificar la ley 2.302.

Los directores de los hospitales manifestaron su preocupación por la propuesta de modificación de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia que hiciera pública el ministro de Seguridad Luis Manganaro.

Indicaron que la ley 2.302 es un «poderoso instrumento para velar por la salud integral del niño y del adolescente» y agregaron que es «ante todo un instrumento en favor de la construcción de la salud popular, pensado poniendo el acento en la promoción y la prevención de la salud sin descuidar aspectos asistenciales».

Directivos de los distintos hospitales y centros de salud de la zona norte hicieron hincapié en que al dictar la ley la comunidad neuquina asumió un desafío mayúsculo, ya que su plena implementación significa ser coherentes con los enunciados de priorización de la niñez y al juventud». Pero sostuvieron que no menos cierto es que a cuatro años de su aprobación no sólo no se ha implementado totalmente sino que se «verifican falencias severas».

«Paradójicamente crece la demanda, pese a que una importante porción de la misma permanece oculta y se reducen los recursos disponibles para hacerle frente», sostienen Daniel Manoukian, Gustavo Martínez, Marcos Cattáneo, Gabriela Pérez Guzmán y otros facultativos.

Por su parte los concejales de Chos Malal sancionaron la declaración 09/04 manifestando su rechazo hacia la «manifiesta intención del ministro de Trabajo y seguridad de la provincia quien ha expresado la necesidad de modificar la ley provincial 2.302 intentando endurecer la mencionado norma». Los concejales instaron al gobierno provincial a generar un amplio debate con todos los sectores interesados, en forma previa a la modificación de la ley, a efectos de conocer las implicancias y consecuencias que generaría la reforma en cuestión.

Barrios de Pie se moviliza en respaldo de la 2.302

NEUQUEN (AN).- El Movimiento Barrios de Pie repudió ayer el proyecto de reforma de la Ley de Protección Integral del Niño y el Adolescente 2.302 impulsado por el Ejecutivo provincial. Por eso marcharán hoy a las 10 desde el monumento a San Martín hasta la gobernación, donde le entregarán al gobernador Jorge Omar Sobisch un petitorio en respaldo de la legislación.

Los integrantes de la organización se reunieron ayer en conferencia de prensa a fin de repudiar la decisión del gobierno provincial respecto de la modificación de la 2.302. Y convocaron a diferentes organizaciones a una marcha para hoy desde las 10 en el monumento a San Martín de esta ciudad.

La coordinadora provincial del Movimiento, Paula Sánchez, dijo a este medio que la idea de la movilización es «apoyar la ley 2.302 y contra la represión y la impunidad» y que para eso entregarán un petitorio al gobernador. «Nos oponemos a cualquier pretensión de modificar la ley», señaló la mujer.

En un comunicado de prensa firmado por Sánchez, Barrio de Pie exigió a Sobisch «el cabal cumplimiento y afectiva aplicación de la legislación vigente en materia de Derechos del niño y del adolescente».

«El ministro de Seguridad y Trabajo Luis Manganaro, ha expresado claramente en sus fundamentos, el objetivo que persigue el proyecto de reforma de la ley 2.302, y que no es otro que dar nuevamente un salto en la calidad represiva hacia el conjunto de la sociedad neuquina, montándose sobre el discurso de los sectores más reaccionarios de nuestro país, que con la excusa de la inseguridad piden a gritos mano dura, la represión al conflicto social, la impunidad para la policía y la criminalización de la pobreza», agregaron.


CHOS MALAL (ACHM).- En esta ciudad existe una fuerte oposición a la propuesta oficial de endurecer las penas a los menores que delinquen y la instalación de más centros de detención: directores de los hospitales que se encuentran bajo el área de Zona Sanitaria III consideraron la medida como "un franco retroceso", mientras que el Concejo Deliberante de Chos Malal manifestó su rechazo a la intención de modificar la ley 2.302.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios