Masivo respaldo a los hospitales, que ampliaron al paro hasta el lunes
CTA, organismos de derechos humanos y fuerzas políticas juntaron 5 mil personas.
NEUQUEN (AN).- Más de cinco mil personas en la calle respaldaron ayer al mediodía a los trabajadores de los hospitales públicos, y ésa fue sólo una faceta del conflicto que ya lleva ocho meses y 19 días consecutivos de huelga. En la víspera, la Central de Trabajadores Argentinos y los gremios estatales ATE, ATEN, Sejun y ANEL, dispusieron una jornada de paro y movilización que adquirió características peculiares en las ciudades del interior y se reflejó de manera masiva en la capital.
Mientras la adhesión en las escuelas superaba el 70% y en la administración pública promediaba el 50% -en salud la paralización fue casi total-, comenzó a circular la versión de una nueva oferta que barajaba el gobernador Jorge Sobisch y que sumaría dos millones de pesos a la propuesta original. El trascendido circuló tanto en ámbitos oficiales como entre los trabajadores en paro.
La marcha fue precedida, minutos antes del mediodía, por la prolongación del paro en el sector Salud hasta el lunes a las 14. La medida de fuerza coincide con el décimo noveno día consecutivo que afecta el servicio afectado en la red sanitaria provincial.
La asamblea interhospitalaria votó por unanimidad esperar el discurso que el gobernador Sobisch emitirá mañana al inaugurar el período de sesiones ordinarias de la Legislatura, y constatar si se materializará el nuevo ofrecimiento económico para destrabar el conflicto.
Inclusive, se deslizó la posibilidad de considerar la suspensión de la huelga y entablar un diálogo, si el mandatario provincial realiza un ofrecimiento acorde con las expectativas.
En San Martín de los Andes hubo una marcha y un corte en el acceso a la localidad; en Zapala se registró una medida similar y alta adhesión de los trabajadores y
lo mismo ocurrió en Chos Malal. Mientras, en la comarca petrolera, una marcha unió manifestantes de Cutral Co y Plaza Huincul. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el titular nacional de la CTA, Víctor de Gennaro, estuvo acompañado por Julio Fuentes y un nutrido grupo de militantes en una protesta frente a la Casa de Neuquén .
En esta capital, cuando la movilización llegó a Casa de Gobierno, Marcelo Guagliardo, titular de la rama provincial de ATEN, subrayó, ante el sector donde se agruparon decenas de estandartes y pancartas, que se demuestra «la clara voluntad del pueblo de dar pelea por lo que cree justo». Centenares de jóvenes nucleados en la Central Unica de Estudiantes Secundarios (CUES) se sumaron a la columna, junto a una decena de organizaciones políticas, vecinales, de derechos humanos, de esta ciudad, Plottier, Senillosa, Centenario y San Patricio del Chañar. Fue la manifestación más numerosa desde el 5 noviembre de 2004, cuando marcharon unas 7 mil personas en defensa de la ley del Niño, y superó a las 6 mil que se juntaron el 24 de marzo pasado para repudiar el golpe de Estado de 1976.
Al margen del multitudinario apoyo al sector Salud, hubo otros reclamos: entre ellos el rechazo al jury contra el fiscal de Cámara Ricardo Mendaña; el cese de las intimidaciones, cuyo último capítulo fue el fallido intento de agresión contra la vivienda del secretario general de ATE, Raúl Dobrusín; una mejor distribución de la riqueza que ingresa a la provincia por regalías hidrocarburíferas; y un pedido de la FUC por «una universidad con ingreso irrestricto y para todos».
Luego de la negativa del oficialismo del MPN a habilitar el tratamiento en la Legislatura de la crisis del sistema sanitario, diputados opositores intentaron entrevistarse sin éxito con el ministro de Salud, Fernando Gore. El funcionario, que ayer participó de un acto junto a Sobisch, dijo que «el paro se está desinflando» . «De parte de los trabajadores hay espíritu de diálogo; pero va a depender de si el gobernador dice algo en su discurso que motive nuestra predisposición», afirmó ayer Baltazar Alvarez, de la junta interna de ATE en el Castro Rendón. El abogado Mariano Mansilla informó que presentará un amparo para evitar el descuento en los salarios de los empleados.
Nota asociada: Mañana marcharán gremios y Multisectorial Crisis en salud: El gobierno estudia ofrecer dos millones más
Notas asociadas: Mañana marcharán gremios y Multisectorial Crisis en salud: El gobierno estudia ofrecer dos millones más
NEUQUEN (AN).- Más de cinco mil personas en la calle respaldaron ayer al mediodía a los trabajadores de los hospitales públicos, y ésa fue sólo una faceta del conflicto que ya lleva ocho meses y 19 días consecutivos de huelga. En la víspera, la Central de Trabajadores Argentinos y los gremios estatales ATE, ATEN, Sejun y ANEL, dispusieron una jornada de paro y movilización que adquirió características peculiares en las ciudades del interior y se reflejó de manera masiva en la capital.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios