Massera declaró que no conocía por dentro la ESMA
Negó vinculación con la apropiación de un menor. Su estrategia apunta a lograr el sobreseimiento.
BUENOS AIRES.- El ex almirante Emilio Eduardo Massera negó haber visitado el recinto de la ESMA, cuando funcionaba un centro clandestino de detención durante la dictadura militar, y aseguró no tener vinculación con la apropiación de un menor, hijo de dos desaparecidos.
Por eso, Massera pedirá a la Justicia su sobreseimiento y excarcelación en la causa por el robo de bebés durante la dictadura.
Massera amplió ayer su declaración indagatoria ante la jueza María Romilda Servini de Cubría en la causa en la que se investigan casos puntuales de sustracción de menores ocurridos durante la última dictadura.
El destituído marino, detenido bajo la modalidad de arresto domiciliario, fue conducido ayer muy temprano a los tribunales para cumplir con el trámite ordenado por la jueza, a pedido del propio imputado.
Según el defensor de Massera, Miguel Angel Arce Aggeo, la indagatoria se basó en la inspección ocular que se llevó a cabo en la ESMA el 4 de mayo pasado, medida con la que intenta demostrar no haber estado en el centro clandestino de detención de la ESMA, conocidos como «capucha y capuchita».
Es que Massera siempre sostuvo que sólo estuvo en la ESMA en ocasión de una visita protocolar al Casino de Oficiales.
Durante la indagatoria, Massera reconoció haber pasado por la entrada principal de la ESMA, y haber estado en el hall y en el patio descubierto conocido como «Plaza de Armas», y negó en varias oportunidades haber tenido conocimiento de que hubiera mujeres embarazadas detenidas en el lugar.
En cambio, en la causa que investiga Servini de Cubría, varios testigos declararon que Massera tuvo contacto con mujeres embarazadas alojadas en esos recintos de la ESMA.
Massera, quien se encuentra detenido en su domicilio en razón de su edad (supera los 70 años) está acusado de ser partícipe en la apropiación del hija de Cecilia Viñas y Hugo Penino, Javier, que habría nacido en la ESMA durante la época de la represión.
Además, el militar está procesado, también con prisión preventiva en la causa en la que se investiga un presunto plan sistemático para la sustracción de menores, que lleva adelante el juez federal Adolfo Bagnasco, por lo que de prosperar el pedido de excarcelación ante Servini, no lograría su libertad.
(Infosic y DyN)
«Hay que probar lo de embarazadas»
El abogado Miguel Arce Aggeo, defensor del representante de la Marina en la Primera Junta Militar que gobernó de facto entre 1976 y 1983, argumentó ante la prensa la actuación de Massera durante la última dictadura militar.
«La ESMA era una base naval más, y hay que probar la existencia de embarazadas y un plan sistemático» para la apropiación de los bebés que nacieran en ese centro naval.
«No hay ningún elemento en la causa que permita demostrar que Massera sabía de la existencia de embarazadas», dijo Arce Aggeo. Para el letrado los testimonios de sobrevivientes que aseguran haber recibido felicitaciones de Massera en 1977 «forman parte de una fantasía».
Massera afronta cargos ante la justicia por los delitos de sustracción de menores, supresión de estado civil y falsedad ideológica de instrumento público.
BUENOS AIRES.- El ex almirante Emilio Eduardo Massera negó haber visitado el recinto de la ESMA, cuando funcionaba un centro clandestino de detención durante la dictadura militar, y aseguró no tener vinculación con la apropiación de un menor, hijo de dos desaparecidos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios