Mataron de un tiro a una adolescente y su novio está prófugo

Es el principal sospechoso del femicidio en la localidad de Podestá. Familiares denuncian “protección policial”.

Una adolescente fue asesinada de un balazo en la localidad bonaerense de Pablo Podestá, partido de Tres de Febrero, donde familiares se manifestaron frente a una comisaría y denunciaron “protección policial” al atacante que está prófugo, también adolescente e hijo de un gendarme.

El asesinato, reportado hoy, fue perpetrado ayer a las 23.30 en una vivienda de la calle Madrid al 2000, en la zona noroeste del conurbano, donde la adolescente de 15 años recibió un disparo que le provocó la muerte.

Fuentes de la investigación informaron que el novio de la adolescente, de 16 años e hijo de un gendarme, fue visto salir corriendo de la vivienda, donde se encontró una pistola calibre 9 milímetros reglamentaria que al parecer fue usada para perpetrar el crimen.

Familiares de la víctima mortal se reunieron esta madrugada frente a la comisaría de la zona para reclamar justicia y responsabilizaron por el asesinato al hijo del gendarme, vecino del barrio.

Asimismo, acusaron al personal de esa fuerza de seguridad de facilitar la fuga del adolescente.

Si conocés algún caso de violencia de género o necesitas ayuda, podes llamar a la línea telefónica gratuita 144, que funciona en todo el país, las 24 horas, los 365 días del año.

Por la tarde volvieron a manifestarse frente a la comisaría 11 de la localidad de Remedios de Escalada para exigir que las autoridades expliquen por qué el adolescente se escapó y no está detenido, y denunciar que la policía “protege al asesino” porque es hijo de un gendarme.

“Lo tienen ellos, lo protegen porque es el hijo de un gendarme. Acá hay complicidad policial. No puede ser que un adolescente de 16 años se les escape de las narices”, advirtió uno de los manifestantes.

El padre del adolescente y su esposa, en tanto, declararon esta mañana en la comisaría 11 de Pablo Podestá, donde se instruyeron actuaciones por “homicidio”.

El caso quedó a cargo del fiscal de Responsabilidad Juvenil del Departamento Judicial de San Martín, Mateo Guidone, quien ordenó la búsqueda del menor de edad.

La madre de la adolescente, que encabezó una protesta frente a la comisaría junto a familiares y vecinos en reclamo de justicia, dijo en declaraciones al canal Todo Noticias (TN) que su hija “tenía miedo de todo y él vino y la mató. No lo encuentran, dicen, lo estamos buscando. El está en algún lado, el padre lo está guardando”.

“Dicen que él era muy celoso, ese día estaba enojado. Ella me dijo que iba a un cumpleaños y después me vinieron a decir que le pasó algo. Y cuando vine acá, a la casa de él, ella estaba muerta”, expresó.

La madre de la víctima mortal sostuvo que “él la pasó a buscar por el cumpleaños porque no quería que fuera y la llevó a su casa” y destacó que “lo tienen que encontrar. Si la policía no lo encuentra, lo voy a buscar y matar yo”.

La tía de la adolescente expresó al mismo canal que “el fiscal nos dijo que no hay novedades, el chico no aparece. Seguro que lo tienen refugiado en una casa”, mientras que la hermana de la víctima mortal pidió “justicia por mi hermana, ella no se metía con nadie”. El Registro Nacional de Femicidios de la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) informó el 25 de noviembre que 271 femicidios fueron perpetrados en el país entre el 1ro. de enero y el 20 de noviembre.

La organización destacó que en ese período se perpetró un femicidio cada 30 horas en el país y manifestó que octubre, cuando se cometió un asesinato cada 20 horas, fue el mes con mayor número de muertes por violencia de género.

El informe sostuvo que el 75% de los femicidios fueron cometidos por hombres del círculo íntimo de las víctimas mortales, el 12% por personas que conocían, el 3% por extraños y en un 10% de los casos no se tuvieron datos.

El 32% de las víctimas de femicidio murió asesinada por arma blanca, el 27% por armas de fuego, el 20% por asfixia, el 13% por golpes y 3% quemadas, sostuvo la investigación.

Datos

Si conocés algún caso de violencia de género o necesitas ayuda, podes llamar a la línea telefónica gratuita 144, que funciona en todo el país, las 24 horas, los 365 días del año.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios