Mayor confianza de los neuquinos en la economía

El optimismo respecto de la situación está de nuevo a la cabeza de la media nacional.

NEUQUEN (AN).- Aun sin llegar a ser un «veranito» en plena primavera, la confianza de los neuquinos en la economía supera la media nacional por cuarto mes consecutivo y se ubica entre los cuatro primeros distritos del país. Esa especie de meseta en la actividad económica obedece a «la estabilidad de los recursos provinciales, el flujo de fondos garantizado por el pago de sueldos a los empleados públicos y el impulso al sector productivo», opinó el vicepresidente de ACIPAN, Edgardo Phielipp.

Neuquén, además, reproduce la curva ascendente del turismo nacional en el país, que según la Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresarias, CAME, registró en noviembre un aumento del 60% respecto de un año antes y 22% más con relación a octubre de este año. Phielipp dijo que el turismo «sin ninguna duda» es una de las actividades que motoriza la economía, en su variante «de compras» utilizada por los consumidores chilenos o en la tradicional -alquiler de cabañas, demanda de pasajes-.

El índice de confianza, que mide mensualmente la Fundación Mercado de Bahía Blanca, fue de 4,9% en país y un punto más en Neuquén. También se mide en Rosario, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Buenos Aires y conurbano, además de Bahía Blanca.

Para la entidad bahiense, que dirige el economista Oscar Liberman, el índice general del país evidencia «una desaceleración en la fuerte recuperación» del mes anterior, y augura que en este mes habrá que observar dos elementos importantes: «las expectativas de inflación y el ahorro».

También considera que «diciembre define» el futuro de la economía en el trimestre siguiente. En efecto, según el comportamiento del consumo en un mes tradicionalmente alto -por las fiestas-, luego se genera un valle en la demanda de todo lo que no se relacione con el turismo.

El caso neuquino, según Phielipp, tiene dos ingredientes: una «cierta estabilización» derivada de los pagos en término -de sueldos y otras obligaciones del Estado- y de la regularización de la actividad por parte de las empresas que pudieron superar la crisis. Otros factores que «generan confianza», dijo el empresario, son la mayor actividad económica y el importante flujo de ingresos que sostienen la liquidez en la plaza neuquina.

También apuntó a la mayor demanda de mano de obra, que en la provincia tiene «un comportamiento condicionado por la «migración de desocupación» que neutraliza los índices». No obstante, «es posible» que los resultados de la próxima Encuesta Permanente de Hogares registren una leve recuperación del empleo.

El índice de confianza permite anticipar el comportamiento de la economía en el siguiente trimestre. En este caso, significa que de cada cien pesos que ingresan, el consumidor ahorra seis o los destina a adquirir bienes durables. A modo de ejemplo, en plena crisis post devaluación, el índice en Neuquén -que entonces también era uno de los mejores del país- registraba 2,8% en abril.

Durante el invierno, específicamente en la temporada alta, se verificó un repunte que se mantuvo hasta noviembre pasado.

Según la Fundación Mercado, el «veranito» económico se vincula con el agotamiento de los efectos «colaterales de la devaluación y la pesificación.


NEUQUEN (AN).- Aun sin llegar a ser un "veranito" en plena primavera, la confianza de los neuquinos en la economía supera la media nacional por cuarto mes consecutivo y se ubica entre los cuatro primeros distritos del país. Esa especie de meseta en la actividad económica obedece a "la estabilidad de los recursos provinciales, el flujo de fondos garantizado por el pago de sueldos a los empleados públicos y el impulso al sector productivo", opinó el vicepresidente de ACIPAN, Edgardo Phielipp.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios