Mayor súperavit en agosto

Actualizado a las 19:50

Buenos Aires (Télam).- La balanza comercial arrojó durante agosto un superávit de 1.161 millones de dólares, por encima de los 907 millones de igual mes del año anterior, impulsado por el récord de 3.786 millones de dólares que registraron las exportaciones, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Las ventas al exterior crecieron 29 por ciento en términos interanuales, igual que las importaciones que sumaron 2.625 millones de dólares.

el período enero-agosto la balanza comercial arrojó una ganancia de 7.898 millones de dólares, apenas por debajo de los 8.572 millones de igual período del 2004, año que cerró con un superávit de 12.105 millones de dólares. Si bien el aumento del 8 por ciento en los precios de los productos exportados y su consecuente incremento del 19 por ciento en las cantidades explicaron el récord de las exportaciones, en el Ministerio de Economía destacaron el dinamismo que tienen las Manufacturas de Origen Industrial (MOI).

La facturación de estos productos, los que insumen mayor cantidad de mano de obra y valor agregado, aumentó un 31 por ciento en lo que va del año y perfila una tendencia similar para el 2006, según los cálculos que se manejan en el Palacio de Hacienda. Entre enero y agosto las manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) sumaron 8.474 millones de dólares, al tiempo que las MOI se colocaron en segundo lugar con 7.543 millones.

En tercer término, la venta de productos primarios sumó 5.979 millones mientras que los despachos de combustible y energía alcanzaron los 4.409 millones. En Economía destacan que las exportaciones podrían crecer este año otro 10 por ciento para cerrar en torno a los 37.000 millones de dólares, merced a los buenos precios del petróleo, de los cereales, y el sostenido aumento en las ventas de las MOI.

Sin embargo estiman que el superávit estará en torno a los 10.000 millones de dólares, debido a que la industria requerirá de más importaciones para abastecer la producción. En cuanto a las compras, el crecimiento interanual del 29 por ciento registrado en agosto estuvo en línea con la mayor demanda de productos destinados a la industria dentro de un proceso de sustitución de importación de productos terminados.

La importación de Bienes de Capital creció un 42 por ciento, y se destacó la compra de camiones y teléfonos celulares provenientes de Brasil, junto a aeronaves ingresadas en forma temporal, más de 365 días, procedentes de Estados Unidos. Junto a estas adquisiciones, las importaciones de bienes de consumo subieron un 39 por ciento alentadas por el calzado.

En tanto que las compras de bienes intermedios aumentaron un 12 por ciento por las mayores adquisiciones de productos para la industria metalúrgica, abonos y fertilizantes para el agro. En lo que va del año el Mercosur fue el principal proveedor de la Argentina con el 38 por ciento de las importaciones, seguido por la Unión Europea (UE) con el 18; y los países el Tratado de Libre Comercio (TLC-NAFTA), con el 17 por ciento.

En cuanto a las exportaciones la situación es más pareja, ya que el Mercosur absorbe el 19 por ciento de las ventas argentinas, seguida con el 17 por la UE y la región Asia-Pacífico, y 14 por ciento para las naciones integrantes del TLC-NAFTA.

Notas asociadas: Fuerte crecimiento de las ventas de vinos al exterior


Actualizado a las 19:50

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios