Mayoría opositora en la nueva Magistratura
El Consejo de la Magistratura renovó su composición por los próximos cuatro años. En un acto que se realizó ayer mediodía en el Patio de Honor del Palacio de Tribunales, juraron los nuevos integrantes y, así, el kirchnerismo perdió el control dentro del cuestionado organismo que selecciona y controla el desempeño de los jueces. En una breve ceremonia, de apenas media hora, los flamantes miembros juraron ante el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti quien estuvo acompañado por los ministros de la Corte Carmen Argibay, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, y por el presidente saliente del Consejo Luis María Cabral. Se trata de tres representantes de los jueces, tres senadores, tres diputados, dos abogados y un académico. Por el oficialismo ingresaron el bonaerense Carlos “Cuto” Moreno y la tucumana Stella Maris Córdoba por la Cámara de Diputados (en reemplazo de Carlos Kunkel y Diana Conti); y la santiagueña Ada Iturrez de Capellini por el Senado (por Nicolás Fernández), que se sumaron al neuquino Marcelo Fuentes, quien continúa su mandato. Junto a ellos votan el representante del Poder Ejecutivo en el organismo, el secretario de Justicia de la Nación, Héctor Masquelet y el delegado de los académicos, el docente de la Universidad de La Plata Manuel Urriza. Los otros siete consejeros, en cambio, no obedecen al Gobierno. Allí se cuentan los dos legisladores radicales Oscar Aguad, reelecto para el cargo por su bloque en Diputados, y Mario Cimadevilla senador por Chubut, en representación de la oposición parlamentaria, los tres jueces electos, Ricardo Recondo, Mario Fera y Alejandro Sánchez Freytes, el abogado porteño, Alejandro Fargosi y el abogado del interior Daniel Ostropolsky. Con estos 7 votos, la oposición se garantiza la mayoría simple dentro del Consejo, necesario para las resoluciones cotidianas tales como las administrativas y relacionadas con el presupuesto de los jueces. En cambio para la remoción y designación de los magistrados se necesitan los 2/3 de los presentes. Aunque desde el bloque opositor no lo descartan ya que con 7 consejeros se logra el quórum.
Comentarios