Mejor con otro estilo
El prejuicio siempre expresa miedo. Es su columna vertebral.
La descalificación ligera del «otro» también expresa un estado de inquietud, que quizá no se esté en condiciones d manejar por parte del descalificador.
Y desde el prejuicio y la descalificación ligera se respondió por parte de distintos dirigentes de la Unter a Daniel Vitullo.
Uno de ellos fue el titular del gremio, Aurelio Vázquez. Leal a sus convicciones, debe reconocerse en él a un firme luchador en favor de causas sociales. Con pasión por la docencia, es también un hombre de sólida formación humanística.
Desde este bagaje intelectual y ante los datos brindados por Vitullo, Vázquez se perdió la oportunidad de reflexionar en términos más enriquecedores que la descalificación.
No necesitaba mucho.
Entonces plantó su discurso de respuesta desde una posición hostil a datos que emergen de información concreta.
Y de poco valió el intento de alguna argumentación cuando remató descalificando a Vitullo de incurrir en «charlatanería».
Lamentable.
Porque muchas cosas desafían al sufrido sistema educativo argentino. Una de ellas es la renuencia a debatir ideas y diagnósticos desde el intelecto templado en la curiosidad, la duda, la reflexión y la certidumbre.
Y ante los datos de Vitullo, desde atisbos muy fuertes de prejuicio reaccionó Dante López Dorigoni.
Ex miembro de la Unter, es un hombre joven que asume la tarea gremial y docente con decisión y pasión.
Y también tiene muy buena formación intelectual. Sin embargo, de frente a los datos respondió desde un desdén muy asociado al prejuicio.
Ese fue el encuadre que dio López Dorigoni para valorar la información otorgada por Vitullo y los términos en que la había publicado «Río Negro».
Poco faltó para que invalidara a uno y otro desde una terminante deformación de las intenciones de ambos.
También lamentable. Otra renuencia a sumar talento al tratamiento del tema.
Vázquez y López Dorigoni hablaron muy cerca de la orilla del sistema cerrado. No es otra cosa que un sitio donde impera el espíritu autocrítico.
Un escenario donde la información crítica para los propios intereses es reprocesada y tamizada vía el prejuicio y la descalificación de su contenido y autor. Luego, se invalida la crítica.
El método es sencillo: se atribuyen los argumentos que sostienen la crítica a motivaciones subjetivas de quien critica.
De ahí en más, el prejuicio y la descalificación marchan solos.
En fin, con sus más y sus menos Vázquez y López Dorigoni seguirán trabajando firme por la educación rionegrina.
Y mejor lo harán si espantan de sí prejuicios y descalificaciones.
Carlos Torrengo
Nota asociada: Suman 10.393 las horas libres en Alto Valle Este
Nota asociada: Suman 10.393 las horas libres en Alto Valle Este
El prejuicio siempre expresa miedo. Es su columna vertebral.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios