Mejor relación entre deuda y presupuesto en Viedma

VIEDMA (AV).- La deuda municipal de Viedma se redujo en más de un 85% en los últimos cinco años en relación a su presupuesto. El Balance General del Ejercicio 2003 consignaba que los compromisos financieros ascendían a más 12 millones de pesos, con un presupuesto total de 14 millones. De esta manera, el 90 por ciento del presupuesto estaba comprometido. El de 2010, en cambio, indica una deuda del 11 por ciento del total del cálculo de gastos y recursos. Otro aspecto que también varió es la composición de la deuda municipal. En 2003, de los 11 millones de deuda, 8,5 millones eran exigibles de manera inmediata, es decir constituía pasivo corriente. Sólo 2,5 millones representaban deuda consolidada a largo plazo. En cambio, en la actualidad la composición mejoró, ya que menos de la mitad es la deuda corriente, mientras que gran parte ya están consolidados en el mediano y largo plazo. Además de la deuda que figura en los registros contables, otras exigencias judiciales que llevaban años fueron solucionadas. Así ocurrió con el juicio laboral entablado por los empleados de la comuna por 140 pesos pagados en “negro”, y que data de más de una década. En forma oficial se indicó que con pagos en efectivo y compra de bonos, la administración municipal solucionó este litigio, con un juicio avanzado, que no figuraba como deuda formal por no tener sentencia firme, pero que se transformaría en una millonaria deuda. La cifra completa no pudo ser precisada por la comuna. Al arreglo judicial con los empleados, se alcanzaron acuerdos en otras negociaciones en la devolución de créditos internacionales destinados a obras y cancelación de otros compromisos en el marco del Registro Judicial Unico Municipal (Rejum). A diferencia de lo ocurrido durante toda la década del 90, en los últimos cinco años y medio la comuna sólo tomó un préstamo, junto a la mayoría de los municipios para la adquisición de dos motoniveladoras y equipamiento vial. En los últimos años, el presupuesto total ronda entre los 70 y 80 millones de pesos; aunque con cierta excepcionalidad para el presente ejercicio. Fue elevado a 155 millones al aceptarse un aporte nacional de 70 millones a fin de reforzar el gasoducto entre esta ciudad y General Conesa.


VIEDMA (AV).- La deuda municipal de Viedma se redujo en más de un 85% en los últimos cinco años en relación a su presupuesto. El Balance General del Ejercicio 2003 consignaba que los compromisos financieros ascendían a más 12 millones de pesos, con un presupuesto total de 14 millones. De esta manera, el 90 por ciento del presupuesto estaba comprometido. El de 2010, en cambio, indica una deuda del 11 por ciento del total del cálculo de gastos y recursos. Otro aspecto que también varió es la composición de la deuda municipal. En 2003, de los 11 millones de deuda, 8,5 millones eran exigibles de manera inmediata, es decir constituía pasivo corriente. Sólo 2,5 millones representaban deuda consolidada a largo plazo. En cambio, en la actualidad la composición mejoró, ya que menos de la mitad es la deuda corriente, mientras que gran parte ya están consolidados en el mediano y largo plazo. Además de la deuda que figura en los registros contables, otras exigencias judiciales que llevaban años fueron solucionadas. Así ocurrió con el juicio laboral entablado por los empleados de la comuna por 140 pesos pagados en “negro”, y que data de más de una década. En forma oficial se indicó que con pagos en efectivo y compra de bonos, la administración municipal solucionó este litigio, con un juicio avanzado, que no figuraba como deuda formal por no tener sentencia firme, pero que se transformaría en una millonaria deuda. La cifra completa no pudo ser precisada por la comuna. Al arreglo judicial con los empleados, se alcanzaron acuerdos en otras negociaciones en la devolución de créditos internacionales destinados a obras y cancelación de otros compromisos en el marco del Registro Judicial Unico Municipal (Rejum). A diferencia de lo ocurrido durante toda la década del 90, en los últimos cinco años y medio la comuna sólo tomó un préstamo, junto a la mayoría de los municipios para la adquisición de dos motoniveladoras y equipamiento vial. En los últimos años, el presupuesto total ronda entre los 70 y 80 millones de pesos; aunque con cierta excepcionalidad para el presente ejercicio. Fue elevado a 155 millones al aceptarse un aporte nacional de 70 millones a fin de reforzar el gasoducto entre esta ciudad y General Conesa.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios