Mejora el financiamiento para la industria
Rincón pyme
El 96% de las pymes industriales que gestionaron un préstamo para desarrollar un proyecto productivo tuvo éxito y pudo financiarse tanto en los bancos públicos como en los privados, según una encuesta realizada por la Secretaría Pyme (Sepyme) del Ministerio de Industria de la Nación, que dirige Débora Giorgi. “Hoy en la Argentina las pymes ven multiplicadas las opciones de financiamiento blando, pero fundamentalmente todas vislumbran oportunidades de crecimiento, buscan producir más, porque saben que van a vender más”, indicó la ministra. Destacó también que “fue este gobierno el que impulsó al sistema financiero a mirar como un cliente a la pyme. Por eso, mientras el financiamiento bancario se incrementó un 289,3%, entre el 2003 y el 2010, hasta llegar a los 122.000 millones de pesos, el destinado específicamente a las pymes subió un 465,7% en ese período”. “Así, en el último año el empresariado pyme encontró en el sistema bancario 44.000 millones de pesos en créditos”, detalló. La demanda de créditos se dio en un contexto en el que nueve de cada diez pymes aumentarán o mantendrán las inversiones proyectadas para este año, según muestra el estudio. Con respecto a las ventas, el 40% de las pymes industriales consultadas aumentó la cantidad de unidades vendidas en el segundo trimestre del año con respecto a igual período del 2010, mientras que el 34% mantuvo el nivel. En cuanto a las ventas por regiones, el informe consigna que la región del Noreste Argentino (NEA) se ubicó sobre la media nacional, con un 51% de pymes que registran un incremento de las ventas reales con respecto al 2010 contra el 43% de la región pampeana, el 28% de la Patagonia y Cuyo y el 23% el NOA. El 73% de los empresarios consultados manifestó que este año está mejor o igual que en el 2010. Para todo el 2011 el 30% de los empresarios estima que su rentabilidad será mayor que en el 2010.
Ll 96% de las pymes industriales que gestionaron un préstamo para desarrollar un proyecto productivo tuvo éxito y pudo financiarse tanto en los bancos públicos como en los privados, según una encuesta realizada por la Secretaría Pyme (Sepyme) del Ministerio de Industria de la Nación, que dirige Débora Giorgi. “Hoy en la Argentina las pymes ven multiplicadas las opciones de financiamiento blando, pero fundamentalmente todas vislumbran oportunidades de crecimiento, buscan producir más, porque saben que van a vender más”, indicó la ministra. Destacó también que “fue este gobierno el que impulsó al sistema financiero a mirar como un cliente a la pyme. Por eso, mientras el financiamiento bancario se incrementó un 289,3%, entre el 2003 y el 2010, hasta llegar a los 122.000 millones de pesos, el destinado específicamente a las pymes subió un 465,7% en ese período”. “Así, en el último año el empresariado pyme encontró en el sistema bancario 44.000 millones de pesos en créditos”, detalló. La demanda de créditos se dio en un contexto en el que nueve de cada diez pymes aumentarán o mantendrán las inversiones proyectadas para este año, según muestra el estudio. Con respecto a las ventas, el 40% de las pymes industriales consultadas aumentó la cantidad de unidades vendidas en el segundo trimestre del año con respecto a igual período del 2010, mientras que el 34% mantuvo el nivel. En cuanto a las ventas por regiones, el informe consigna que la región del Noreste Argentino (NEA) se ubicó sobre la media nacional, con un 51% de pymes que registran un incremento de las ventas reales con respecto al 2010 contra el 43% de la región pampeana, el 28% de la Patagonia y Cuyo y el 23% el NOA. El 73% de los empresarios consultados manifestó que este año está mejor o igual que en el 2010. Para todo el 2011 el 30% de los empresarios estima que su rentabilidad será mayor que en el 2010.
Rincón pyme
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios