Mendoza: inician jury a juez que escapó a Chile

BUENOS AIRES (DyN) – El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados inició ayer el juicio político el suspendido integrante de la Cámara Federal de Mendoza Otilio Romano, prófugo en Chile, por su presunta complicidad con los crímenes de la última dictadura. Romano se encuentra en Chile, evadido de la justicia argentina que requirió su captura internacional por las causas en las que está procesado por su presunta connivencia con la dictadura. Está acusado de no investigar 103 casos de delitos de lesa humanidad entre 1975 y 1983 cuando era fiscal federal y juez subrogante de Mendoza. Se trata de secuestros, torturas, robos de bienes y el archivo de la causa por la apropiación de la menor Rebeca Celina Manrique. Durante la primera jornada, el miembro acusador por el Consejo de la Magistratura, el representante del Poder Ejecutivo Hernán Ordiales, calificó a Romano como “cómplice y encubridor del terrorismo de Estado”. Ordiales subrayó de Romano su “colaboración fundamental a los represores” y anticipó que pedirá su destitución del cargo en el que está suspendido. La acusación repudió que Romano se haya fugado a Chile: “Esa indignidad ya merece de por sí sola la destitución”. En ausencia, Romano es asistido por la defensora oficial Estela León . Durante toda la jornada el tribunal recibió los primeros testimonios de los más de 50 previstos. Luz Amanda Faingold Casanave, quien a los 17 años fue secuestrada -en agosto de 1975- y detenida en el Departamento Central de Policía, conocido como D2, fue que lo vio a Romano. Recordó que Romano ingresó a su celda y “con cara de desagrado cerró la puerta”. El jurado está compuesto por las juezas María Alicia Noli y María Susana Najurieta, los senadores Rolando Bermejo y Emilio Alberto Rached, los diputados Oscar Albrieu y Ricardo Buryaile y el abogado Fabián Antonio Sahade. El juez se fugó a Chile el 24 de agosto pasado, un día antes de ser suspendido.

Archivo


BUENOS AIRES (DyN) – El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados inició ayer el juicio político el suspendido integrante de la Cámara Federal de Mendoza Otilio Romano, prófugo en Chile, por su presunta complicidad con los crímenes de la última dictadura. Romano se encuentra en Chile, evadido de la justicia argentina que requirió su captura internacional por las causas en las que está procesado por su presunta connivencia con la dictadura. Está acusado de no investigar 103 casos de delitos de lesa humanidad entre 1975 y 1983 cuando era fiscal federal y juez subrogante de Mendoza. Se trata de secuestros, torturas, robos de bienes y el archivo de la causa por la apropiación de la menor Rebeca Celina Manrique. Durante la primera jornada, el miembro acusador por el Consejo de la Magistratura, el representante del Poder Ejecutivo Hernán Ordiales, calificó a Romano como “cómplice y encubridor del terrorismo de Estado”. Ordiales subrayó de Romano su “colaboración fundamental a los represores” y anticipó que pedirá su destitución del cargo en el que está suspendido. La acusación repudió que Romano se haya fugado a Chile: “Esa indignidad ya merece de por sí sola la destitución”. En ausencia, Romano es asistido por la defensora oficial Estela León . Durante toda la jornada el tribunal recibió los primeros testimonios de los más de 50 previstos. Luz Amanda Faingold Casanave, quien a los 17 años fue secuestrada -en agosto de 1975- y detenida en el Departamento Central de Policía, conocido como D2, fue que lo vio a Romano. Recordó que Romano ingresó a su celda y “con cara de desagrado cerró la puerta”. El jurado está compuesto por las juezas María Alicia Noli y María Susana Najurieta, los senadores Rolando Bermejo y Emilio Alberto Rached, los diputados Oscar Albrieu y Ricardo Buryaile y el abogado Fabián Antonio Sahade. El juez se fugó a Chile el 24 de agosto pasado, un día antes de ser suspendido.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios